CALATAYUD.- El consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, visita el jueves Calatayud

Empresas
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más grande
  • Predeterminado Helvetica Segoe Georgia Times

La intención es mantener una reunión con el alcalde de la ciudad, José Manuel Aranda y visitar los polvorines de Campiel


Mañana jueves, el consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco visitará Calatayud y en concreto los polvorines de Campiel.
En mayo de 2023, el Gobierno de Aragón declaraba de Interés Autonómico el proyecto de la empresa Ataraxial para cultivar flores comestibles y germinados en estos polvorines de Campiel. Por entonces ya se informaba que además de la producción de esos vegetales mediante cultivo hidropónico también se incluía la puesta en marcha de un invernadero experimental.

El consejero también acudirá a Jaraba y Alhama de Aragón, municipios en los que visitará el Balneario de la Virgen, Balneario Sicilia, Termas Pallarés y el Hotel Balneario Alhama de Aragón.
Ataraxial –cabecera del grupo empresarial al que pertenece Certest Biotec es la empresa que lo llevará acabo, una iniciativa, única en la Comunidad Autónoma y que  supondrá una inversión empresarial de en torno a tres millones de euros, la creación de un mínimo de 15 empleos directos y permitirá transformar este paraje en desuso en un referente en estos cultivos ecológicos y sostenibles.
El cultivo hidropónico permite obtener alimentos de alta calidad nutritiva ocupando un espacio limitado y sin ser vulnerable a las condiciones meteorológicas. El proyecto planteado en Calatayud pretende innovar en estos cultivos, en concreto, en aquellos con alto valor nutricional que permitan mejorar la soberanía alimentaria, además de sentar las bases para la modernización del sector agroalimentario en Aragón aumentando su eficiencia y rentabilidad. El grupo aragonés Ataraxial está decidido a impulsar en Calatayud cultivos hidropónicos, caracterizados por la ausencia de tierra y en los que las plantas se nutren directamente de agua enriquecida con nutrientes. 
Esta iniciativa empresarial cuenta con dos partes diferenciadas, ubicadas en el mismo emplazamiento. Por un lado, los mencionados cultivos hidropónicos de flores comestibles y microgreens se cultivarán en módulos dentro de los polvorines, simulando un invernadero bajo roca y aprovechando las condiciones del interior, pero sin alterar su estructura y respetando las edificaciones. La rentabilidad de estos cultivos es elevada porque, a pesar de la inversión inicial, necesitan menos recursos para obtener los productos y se eliminan gastos de gestión de residuos puesto que no se generan. Además, permitirá producir flores comestibles durante todo el año, rompiendo con la estacionalidad de este productor y facilitando que la empresa se posicione como líder en su distribución.
La segunda parte del proyecto consiste en un invernadero experimental que se situará en las inmediaciones de los polvorines y que servirá tanto para investigar y recuperar especies autóctonas y estudiar nuevas especies, como para realizar en él actividades didácticas sobre las propiedades de estos cultivos, la importancia del cuidado del medio ambiente y de una alimentación sostenible y saludable. También se llevarán a cabo talleres con escuelas de cocina y con personas interesadas en el mundo gastronómico.
El desarrollo de este proyecto se llevará a cabo entre 2023 y 2025, comenzando por la urbanización de los polvorines este mismo año y continuando por la puesta en marcha del invernadero de experiencias y la unión de polvorines. La previsión de la empresa es que en 2027 se alcance el 100% del aprovechamiento de los polvorines, que irán explotándose de forma progresiva.


Grupo Ataraxial
Ataraxial, S.L.U., creada en 2008, es la cabecera de un grupo de empresas aragonesas al que pertenece Certest Biotec y trabaja en diferentes sectores, que van desde la biotecnología hasta la agroindustria. Ofrece servicio de consultoría especializada en asesoría a emprendedores y empresas de base tecnológica, en especial de biotecnología, nanotecnología y diagnóstico; trabaja en distintos proyectos relacionados con la agroindustria con el objetivo de mejorar los procesos productivos de cultivo y recolección; y se dedica al desarrollo de sistemas de generación de energía renovables (fotovoltaica, eólica e hidráulica), tanto para instalaciones de autoconsumo, como proyectos de producción industrial.
En el proyecto que va a desarrollar en los polvorines de Campiel, estarán implicadas varias empresas del grupo: Modulagrofarm desarrollará los módulos en los que se desarrollarán los cultivos hidropónicos, que posteriormente se trasladarán a las instalaciones de Innoflower para su envasado y/o transformación y su venta al consumidor final.
El grupo Ataraxial cuenta con 50 trabajadores (sin contar con la plantilla de Certest Biotec), de los cuales cinco están directamente relacionados con el proyecto y 16 de ellos pertenecen a Innoflower, empresa del grupo que también estará vinculada al mismo. Para cumplir el plan de negocio de este proyecto, se estima que será necesario crear alrededor de 15 nuevos puestos de trabajo directos en los próximos cinco años

publicidad
publicidad

publicidad
publicidad
publicidad