CALATAYUD.- Abiertas las inscripciones para las visitas guiadas a Bílbilis

Infraestructuras
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más grande
  • Predeterminado Helvetica Segoe Georgia Times

Están organizadas por el Ayuntamiento de Calatayud para los días 6,13 y 14 de julio a las 9.30 horas y son gratuitas


Con el fin de los trabajos de señalización y limpieza que se han llevado a cabo en Bílbilis, desde las concejalías delegadas de Yacimientos y Museos, y de Turismo, se han programado unas visitas guiadas para mostrar los restos más destacados de este conjunto arqueológico.
Serán el sábado 6 y 13 de julio y el domingo 14, a las 9.30 horas. Para participar en ellas y por razones organizativas es preciso apuntarse previamente en la Oficina Municipal de Turismo de Calatayud, en el 976 88 63 22.  El punto de encuentro para todos los participantes será el antiguo centro de interpretación del yacimiento al que hay que llegar en vehículo.
Estas visitas con explicaciones son gratuitas y se realizaran en grupos de 50 personas. Se recomienda llevar calzado cómodo para caminar por este entorno, en el que se ha marcado un sendero que lleva desde el teatro al foro, a la zona de viviendas y a las termas, y que permite también llegar por una senda no delimitada con traviesas hasta la ermita de San Paterno. Desde ese punto se aprecian unas excelentes vistas del curso del Jalón, y del yacimiento.
Referente del mundo romano
Bílbilis es uno de los yacimientos más importantes de Aragón y del mundo romano que va a someterse a lo largo de los próximos años a diferentes intervenciones para mejorar su estado, conservación y musealización, o permitir la realización de actividades didácticas. Es además un referente por las pinturas murales que decoraron viviendas y edificios públicos de esta monumental ciudad y que han visto la luz en diferentes campañas de excavación. Su buen estado de conservación está permitiendo la investigación y se ha concluido que es único por este motivo.
El Municipium Augusta Bilbilis fue núcleo económico, político y administrativo.   Pudo llegar a contar con más de 4.000 habitantes. Su fundación fue a finales del siglo III antes de Cristo, aunque antes existió allí una ciudad indígena.
En el Museo de Calatayud pueden verse diferentes piezas que vieron la luz en las excavaciones y las visitas guiadas al yacimiento son una oportunidad para conocer también este espacio. El Museo está en la plaza de Santa Teresa de la ciudad de Calatayud. Abre sus puertas de martes a domingo entre las 10.00 y las 13.00 horas. También las tardes del sábado de 17.00 a 20.00 horas. El lunes está cerrado todo el día y los domingos y festivos por la tarde.

La fase I pendiente de licitación
Estas visitas guiadas coinciden una vez que se ha terminado la fase 0 del Plan Director del Yacimiento de Bílbilis por parte del Instituto del Patrimonio Cultural de España e incluida en el Plan Director en el que se tiene previsto invertir un total de 4,2 millones de euros.
Los trabajos se han venido desarrollando desde principios de año y han consistido en la limpieza, el desbroce, la retirada de materiales de obra y la señalización de senderos. También se han reparado y mejorado las canalizaciones de la cubierta de las termas.
En esta actuación preliminar se han invertido 48.000 euros por parte del Gobierno de España a través del Instituto del Patrimonio Cultural Español, el Ayuntamiento de Calatayud, y el Gobierno de Aragón. La Brigada Municipal de Obras y el Taller Experiencial también han trabajo en esta finalidad, por lo que en total se ha destinado alrededor de 90.000 euros en esta fase 0.
El siguiente paso será el de comenzar con la fase I, que se tiene previsto pueda arrancar a finales de año, aunque como afirmaba el alcalde de Calatayud, “estará en función de que el Ministerio licite las obras”. En esta primera fase se invertirán alrededor de 400.000 euros con la participación del Gobierno de España a través del Instituto del Patrimonio Cultural Español, el Ayuntamiento de Calatayud, y el Gobierno de Aragón.
Por lo tanto el yacimiento podría volver a cerrarse para las visitas alrededor del mes de octubre.

publicidad
publicidad
publicidad
publicidad
publicidad