Permitirán la contratación de 34 personas, que durante un año se formarán para mejorar su integración en el mercado laboral,. Intervendrán en la Harinera de la Merced y acondicionarán un cementerio de mascotas.
El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) acaba de comunicar al Ayuntamiento de Calatayud la aprobación de los dos nuevos Programas Experienciales para la Formación y el Empleo, que había solicitado en la convocatoria de este año.
Los dos programas iniciarán su actividad en febrero de 2025 con un total de 34 alumnos, que recibirán formación teórica y práctica. Se dará continuidad a la formación para el empleo que desde hace 30 años se ha venido ofreciendo en la ciudad en Escuelas Taller y Talleres de Empleo.
Durante este periodo los alumnos percibirán el salario mínimo interprofesional. Comenzarán en el mes de febrero, una vez terminen los dos programas en marcha. Lo departamentos municipales de Urbanismo y Medio Ambiente presentaban sendas memorias al INAEM, y en las calificaciones recibidas por la comisión evaluadora, las dos están entre las diez mejor valoradas de los 64 proyectos presentados de todo Aragón.
Para el programa “Calatayud La Merced fábrica de harinas”, el Ayuntamiento bilbilitano recibirá una subvención de 725.022,72 euros. El denominado “Mejora de montes municipales y recuperación de zonas degradadas en Calatayud tendrá una asignación de 302.092,80 euros.
El primero posibilitará la contratación de 24 alumnos en total, 8 para cada uno de los tres módulos de formación. Serán los de albañilería, carpintería e instalaciones de electricidad y fontanería. Trabajarán en el acondicionamiento de espacios interiores de la Harinera de la Merced.
El segundo programa tendrá 10 alumnos que aprenderán trabajos forestales e instalación de jardines. Una parte de la práctica la desarrollarán en la zona de las Planas de Armantes, donde crearán un cementerio de animales de compañía. La concejal de Medio Ambiente, Ana Isabel García, señalaba que se construirá “en una finca degradada que se ajardinará con especies autóctonas e incluso se creará una zona de despedida para la familia”. Se atiende así una demanda social que se había trasmitido a la administración local. Este cementerio de animales se ejecutará en varias fases. La que desarrollé el Programa Experiencial dejará preparada toda la finca y permitirá los enterramientos.
La selección del personal que se beneficie de estos dos proyectos se llevará a cabo por parte de una comisión mixta conformada por el INAEM y el Ayuntamiento, que se conformará en los próximos días.