CALATAYUD.- Los representantes sindicales de Comisiones Obreras en el Ayuntamiento de Calatayud reclaman una negociación real y responsable por parte del Ayuntamiento

Los representantes sindicales de Comisiones Obreras en el Ayuntamiento molestos con la situación laboral y la falta de pacto-convenio con el Ayuntamiento

Política
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más grande
  • Predeterminado Helvetica Segoe Georgia Times

Desde el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento se afirma que se está trabajando en ello


Los representantes sindicales de Comisiones Obreras en el Ayuntamiento de Calatayud han remitido a los medios de comunicación locales una nota de prensa en la que expresan su malestar ante la situación en la que se encuentran respecto a sus relaciones laborales con el Consistorio y que es la siguiente:
“El Ayuntamiento de Calatayud aplica “el juego del trile” en la negociación del pacto/convenio de su personal
Calatayud es el cuarto núcleo de población más importante en Aragón tras las tres capitales de provincia. Son alrededor de 300 los/as empleados/as públicos/as de su ayuntamiento que prestan distintos servicios a la ciudadanía en el municipio.
Los empleados del ayuntamiento mantienen desde 2017 un marco normativo prorrogado hasta el 2019. Desde entonces, han chocado con un muro de indiferencia cuando no de perversa apatía de los responsables del ayuntamiento. Caen en el vacío los distintos intentos por parte de la representación de los/as trabajadores/as para adecuar la normativa general y regular distintos aspectos fundamentales de las condiciones de trabajo mediante un pacto/convenio.
Desde la representación de CCOO comprobamos que se constituyen mesas de negociación para ofrecer una apariencia de negociación. No puede explicarse de otro modo el hecho de que con un pacto prorrogado desde 2019 no se tenga una actualización que regule las condiciones de trabajo y retributivas.
Cuestiones esenciales como los atrasos del obligatorio incremento salarial del 2% (con un 0,5% adicional) desde el 1 de enero de 2024 que todavía no se han trasladado a las nóminas de los/as trabajadores/as. No hay actualización de las ayudas sociales, ni la equiparación de las pagas extras, ni el desarrollo de la carrera horizontal… Las bajas laborales apenas se cubren, hecho que influye en el descanso de los/as trabajadores/as y repercute en la calidad de los servicios y en el riesgo en la salud.
Da la impresión de que los/as trabajadores/as del ayuntamiento importan muy poco a quienes son los responsables del mismo, cuando estos son la máxima garantía de los ciudadanos en la ejecución de los servicios que en la mayoría de los casos son producto del ejercicio de derechos y libertades de los/as ciudadanos/as.
No hay excusas. Desde 2017 la sociedad ha cambiado, las normas han cambiado, las necesidades han cambiado y el ayuntamiento de Calatayud… sigue instalado en esa “siesta administrativa” en la gestión de sus recursos humanos, con sillón orejero y pantuflas de felpa.
Desde CCOO exigimos que exista una negociación real y responsable por parte del ayuntamiento además del cumplimiento con la plantilla del abono de los atrasos del 2% desde el 1 de enero de 2024 aprobado por el Gobierno de España y que se deje de tratar a los/as trabajadores/as del Ayuntamiento de Calatayud como trabajadore/as rehenes de la indiferencia consistorial”.

Desde el Equipo de Gobierno se insiste en que se está trabajando para la redacción del Pacto/Convenio
Este medio de comunicación se ha puesto en contacto con el responsable de personal del Ayuntamiento de Calatayud, Héctor Sarriá que explicaba también los pasos que se están dando desde el Consistorio. “El pacto-convenio lleva muchos años sin actualizar. A través de distintas mesas de trabajo con los representantes sindicales hemos ido anotando todas sus demandas y en estos momentos estamos redactando y dándole forma. Nos queda el último capítulo sobre las retribuciones que esperamos tenerlo terminado la semana que viene.
En todas las reuniones que hemos mantenido se han tratado asuntos sobre la negociación. La semana que viene es muy probable que el texto esté terminado y que se remita a los sindicatos. La intención del Ayuntamiento es poder incluir en la nómina de octubre el incremento salarial del 2% y los retrasos. Siempre teniendo en cuenta las demandas de los trabajadores que se ajusten a la ley”.

publicidad
publicidad

publicidad
publicidad
publicidad