CALATAYUD.- El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento pretende “congelar” tributos y el resto de partidos con representación en el consistorio, bajarlos o bonificar

Política
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más grande
  • Predeterminado Helvetica Segoe Georgia Times

Posición de los distintos partidos con representación en el Ayuntamiento sobre las Ordenanzas Fiscales para 2023




El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Calatayud (PP-Cs) está trabajando ya estos días en el documento de Ordenanzas Fiscales para 2023 que previsiblemente se aprobará en pleno a finales de este mes de octubre.
En líneas generales, PP y Cs proponen una congelación de los principales tributos, como el agua, el IBI (con bonificaciones en algunos supuestos), o la tasa de las basuras (que ya experimentó una subida en este ejercicio con la modificación del callejero). La propuesta presentada por el equipo de gobierno plantea también bonificaciones en la plusvalía por mortis causa, una rebaja del 15% en la tasa de venta ambulante y la supresión de las diferencias de precios entre empadronados y no empadronados en el uso de instalaciones municipales.

Todos los grupos de la oposición han presentado propuestas al borrador de Ordenanzas Fiscales presentado por el equipo de gobierno PP-Cs. El grupo municipal socialista presentó a la comisión de Recursos y Régimen Interior varias propuestas en las que, en líneas generales, solicitan una disminución de tasas, impuestos y precios públicos: la bajada del IBI, de las tasas de basuras, agua y alcantarillado, la tasa de la Residencia municipal, y de la Escuela Infantil. “Pagos que afectan diariamente a todos los ciudadanos”, señalaron. “En el periodo de 2019 a 2022, cuando los socialistas pedían una congelación de las tasas, el equipo de gobierno (PP-Cs) impulsó subidas muy importantes que oscilaron desde un 5% hasta el 50% en la prestación de servicios públicos como son las instalaciones deportivas, la escuela de música, las basuras, la residencia de ancianos o las instalaciones municipales, entre otras”. “Después de tantas subidas, ahora, en año electoral, el equipo de gobierno hace gala de la congelación, cosa que nos agrada, pero ya es tarde para la ciudadanía, que ha tenido que soportar incrementos durante años”, señalaban desde el PSOE. Por eso, “seguiremos insistiendo en que el Ayuntamiento debe estar al lado de la gente y procurar su bienestar trabajando por hacer una ciudad más atractiva para evitar el desangrado poblacional que estamos sufriendo”, añadieron.

Desde el grupo municipal aragonés, las propuestas presentadas solicitan también la disminución de algunos impuestos. Se ha pedido una bajada del 10% en el impuesto de vehículos de tracción mecánica (IVTM), y la bajada de un 5% del IBI “dado que hay muchos bilbilitanos que han visto recortados drásticamente sus ingresos y no pueden afrontar los gastos del día a día”, señalan. Desde el PAR también solicitan la reducción en un 10% de la tasa por la asistencia en la residencia municipal San Íñigo, y una rebaja de un 10% en los precios de los cursos y el uso de las instalaciones deportivas municipales (así como bonificaciones de al menos el 20% para los que tengan el carnet joven).
En cuanto a las ordenanzas no fiscales reguladoras de los precios públicos, desde el PAR se propone que, en el caso de la residencia municipal San Iñigo, se estudien individualizadamente los casos al objeto de poder bonificar la cuota de las personas sin familia o con escasos recursos; y que se mantengan los precios por la utilización de los edificios municipales (individualizando los consumos) en vez de subirlos un 10,5%.

Por parte del grupo municipal de VOX también se han presentado algunas propuestas para las Ordenanzas Fiscales de 2023. Solicitan bonificaciones en el precio de la asistencia en la residencia municipal San Íñigo en el caso de ingresos hospitalarios o discapacidad; así como en los precios por el uso de las instalaciones deportivas municipales, para lo que piden una bonificación del 20% para familias numerosas y del 5% para mujeres mayores de 59 años viudas o amas de casa sin ocupación laboral. Desde VOX también solicitaban ayudas económicas para las obras de supresión de barreras arquitectónicas en edificios que no sean de nueva construcción; y la derogación de la tasa por la utilización del parque de seguridad vial, algo que  también se ha solicitado desde el grupo municipal socialista.

Las propuestas presentadas por los grupos de la oposición PSOE, PAR y VOX pasarán primero por una comisión de Recursos y Régimen Interior que se celebrará previsiblemente la próxima semana, antes de ir a pleno para su aprobación definitiva.

Tel. 626 21 69 39
publicidad
publicidad
publicidad
Tel. 626 21 69 39
publicidad
publicidad