El contingente enviado por la comunidad aragonesa se centra en la localidad de Catarroja, a 8 kilómetros de Valencia. El despliegue de efectivos enviados por Aragón supera las 200 personas. Además, Ayuntamientos y Comarcas mantienen recogidas de utensilios
Aragón se está volcando con los afectados por la tragedia de Valencia. Las muestras de solidaridad no cesan y ahora las instituciones se encargan de canalizar todos esos recursos para que lleguen a las personas que lo necesitan. Hablamos de alimentos, de garrafas de agua, de ropa, de productos de higiene pero también de efectivos que colaboren en rescatar a posibles víctimas, recuperar los cadáveres de los fallecidos y limpiar las calles.
Los esfuerzos de Aragón se están centrando en Catarroja, localidad de casi 30.000 habitantes, situada a 8 kilómetros de Valencia. Es uno de los lugares afectados por la DANA donde mas tarde ha llegado la ayuda.
Este lunes se han incorporado 17 bomberos de los parques de la Diputación de Teruel que trabajarán conjuntamente con los bomberos ya desplazados de la Diputación de Zaragoza, de la Diputación de Huesca y del Ayuntamiento de Huesca. 70 bomberos profesionales a los que hay que sumar policías locales, agentes forestales, voluntarios de de Protección Civil, conductores de maquinaria pesada y la incorporación de 10 agricultores de la organización agraria UAGA que aportan sus tractores.
En total, el contingente aragonés estaría formado más de 200 personas. Un despliegue que incluye 30 bombas de achique, 37 vehículos de maquinaria de obras públicas o 30 generadores eléctricos.
Un despliegue de efectivos al que se suman las innumerables muestras de solidaridad que se están produciendo en las últimas horas desde numerosos municipios.
Comarca de Calatayud
Desde la Comarca Comunidad de Calatayud y en coordinación con la Federación de Municipios, Comarcas y Provincias junto con el Gobierno de Aragón se informa a todos los ayuntamientos de que han habilitado en la sede de la Comarca un espacio para que todos los Ayuntamientos puedan llevar las mercancías conseguidas para llevarlas a Valencia.
El objetivo, que es algo que en estos momentos ya se demanda, es hacerlo de una forma coordinada. Una vez los Ayuntamientos depositen en la comarca estos materiales, será la institución comarcal la que los mande a los lugares establecidos previamente.
En estos momentos se insiste no ya tanto en alimentos sino en otros utensilios como: agua, mascarillas, cepillos, palas, mantas, botas, útiles de limpieza, pañales...
También se han desplazado distintas empresas de la zona con maquinaria para ayudar en las tareas de limpieza y retirada de vehículos.
Cáritas está canalizando y coordinando las donaciones que llegan de toda España y de diversos puntos del mundo. En nuestra web, en COPE.es, hay un espacio donde puedes colaborar. El enlace es directo bajo el titulo 'COPE con Cáritas: Emergencia por la DANA'. También puedes colaborar haciendo aportaciones económicas a través de Bizum. En el caso Cáritas el número es el 33461 y el de Cruz Roja, el 05404.