La presentación oficial del programa y de la Dama de Honor, el miércoles 28 de mayo
Del 19 al 22 de junio la ciudad bilbilitana volverá a viajar en el tiempo para recrear la conquista de la ciudad de Calatayud por las huestes de Alfonso I “El Batallador”. Haimas, mercado, actuaciones musicales por el cascos histórico, conciertos y sobre todo un ambiente festivo y divertido para estos días.
XX Aniversario
Un año en el que las fiestas cumplen una de esas fechas redondas, su veinte aniversario y para celebrar la efemérides la Asociación ha preparado una serie de actos con algunas novedades realmente interesantes.
Una de ellas llama poderosamente la atención y es que este año durante las fiestas se presentará un Juego de Mesa con Las Alfonsadas y el Castillo de Ayud como protagonistas. Poco más conocemos de los detalles del Juego que se dará a conocer durante las fiestas.
La representación teatral que tiene lugar todos los años el jueves anterior al inicio de las fiestas también presentará un cambio importante, y es que no tendrá lugar como tradicionalmente se hace en las inmediaciones del Castillo, sino que se trasladará a la Iglesia de San Pedro. Eso sí, se mantendrá el día y el trabajo de los actores en esta representación.
Fechas anteriores a las fiestas
El miércoles, 28 de mayo a partir de las ocho de la tarde y en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Calatayud tendrá lugar la Presentación oficial de la Dama de Honor de este año y del programa de actos. En esta ocasión la Dama de Honor será Aranza C. Hernando, integrante del grupo Lurte y bilbilitana de nacimiento.
Aranza no solo es una talentosa músico que hace sonar la Gaita de Boto, sino que también forma parte de la haima judía de Sefarad Malvisar, aportando un toque especial a la celebración. Lurte, la banda aragonesa que la acompaña, ha estado deleitando al público desde 2004 con su fusión de música tradicional y espectáculos teatrales, inspirados en los guerreros almogávares. Con instrumentos como dulzainas, trompas ribagorzanas y percusiones atronadoras, su actuación transforma a los espectadores en participantes activos de la historia.
El sábado, 7 de junio es otra de las fechas previas importantes en esta celebración, y es que durante esa jornada se celebrará el vigésimo aniversario de Las Alfonsadas con distintas actividades como: visita al Castillo, vino degustación de la DO Calatayud en el barrio de Consolación entre otras, para concluir con una cena popular en el pabellón de este barrio.
Dos conciertos para las fiestas
Las actuaciones musicales nocturnas para el fin de semana de Las Alfonsadas contarán con dos grupo de prestigio como Turdión Medieval y el Lurte.
El primero de ellos actuará el viernes por la noche. Un grupo medieval con instrumentos como la gaita gallega, düldelsack, bombarda bretona, acordeón, tamboril e instrumentos de cuerda como el Bouzouki o la mandola.
La noche del sábado, uno de los grupos icónicos en el panorama musical medieval, la actuación de el Lurte. Uno de los mejores grupos de España que suele acudir con asiduidad a estas fiestas de Calatayud y que este año no podían faltar.