CALATAYUD.- Más de 40 jóvenes investigadores en cáncer llegados de toda España se reúnen en Calatayud los días 6, 7 y 8 de junio

Hoy se presentaba el encuentro

Actividades
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más grande
  • Predeterminado Helvetica Segoe Georgia Times

Esta cita con la investigación permitirá a los participantes compartir experiencias, formarse en diferentes habilidades como comunicación, exposiciones de póster y trabajos, recibir feedbacks de investigadores seniors y jefes de grupos y debatir sobre su futuro profesional



Más de 40 jóvenes estudiantes predoctorales que desarrollan su labor en diferentes laboratorios del territorio nacional y cuya investigación se basa en diferentes tipos de cáncer se reunirán esta semana, por tercera ocasión, en Calatayud. Este encuentro busca que los investigadores tengan un punto de encuentro donde poder compartir experiencias y, trabajar diferentes disciplinas que les puedan ayudar en el presente de su investigación y en las diferentes decisiones que tendrán que tomar en las fases más cercanas de su carrera profesional como investigadores.
Para Juan Rubio, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Calatayud es fundamental que el futuro de la investigación oncológica tenga apoyo para desarrollarse y las entidades juegan un papel fundamental para ser su acompañante durante toda su carrera profesional.
Entre los ponentes podemos encontrar doctores e investigadores de varios centros, periodistas como Melania Bentue, investigadores, psicólogas e incluso la presencia virtual del Dr, José Ramón Conejo del “Duke University School of Medicine” de Durhan (North Carolina).

No solo se van a trabajar las sesiones científicas, actividades fundamentales como las habilidades para hablar en público y transmitir ciencia de forma eficiente, tratar los principales problemas mentales durante la etapa predoctoral o valorar las diferentes salidas profesionales alternativas a las académicas son varios de los talleres que tendrán lugar en estos tres intensos días de encuentro.
Alba Royo, investigadora predoctoral y miembro del comité organizador del encuentro destaca la importancia de tener un espacio los investigadores predoctorales donde encontrar contenido diseñado para ellos y que todo el encuentro gire sobre los problemas y preocupaciones de los jóvenes que están investigando en los laboratorios españoles.
La sociedad bilbilitana va a tener posibilidad de participar en el EJIC ya que, contarán con una conferencia magistral impartida por la Dra. Elisa Espinet y los 3 participantes ganadores del concurso de tesis explicarán el desarrollo de su investigación. Además, diferentes investigadores participantes en el encuentro se desplazarán a los institutos de la zona para reunirse con estudiantes que están cursando asignaturas científicas para poder resolverles dudas y fomentar su cariño por la ciencia y la investigación.
El alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda, ha expresado su apoyo a este tipo de iniciativas por la visibilidad que viene a dar la investigación y el conocimiento que deriva en algo tan importante como es la prevención, la cura y la cronificación del cáncer. Una iniciativa y una forma de demostrar que el conocimiento no tiene que centrarse únicamente en las grandes ciudades, sino que este trabajo también se puede desarrollar en las ciudades pequeñas. Es fundamental el trabajo de estos investigadores para trasladar a la sociedad de su proyecto y desde el ayuntamiento están encantados de apoyar esta iniciativa para a llegar a mas personas.

publicidad
publicidad
publicidad
publicidad
publicidad