Es una iniciativa de la Oficina Municipal de Turismo parar el 6 y el 9 por la tarde que completa otros recorridos por el patrimonio de la ciudad.
Calatayud, 3 diciembre 2024.- La Oficina Municipal de Turismo ha completado las dos visitas que se ofertaban para conocer a bilbilitanos importantes en la historia de la ciudad de Calatayud.
Se han programado para el viernes 6 y el lunes 9 a las 17.00 horas y había que inscribirse previamente en esas dependencias del departamento de Turismo. Marco Valerio Marcial, Pascual Marquina, Vicente de La Fuente, José Muñoz Román, José de Nebra o Sixto Celorrio entre otros, dejaron su huella en diferentes ámbitos. Su vida y su obra se les explica a bilbilitanos y visitantes aprovechando esos dos días festivos.
A lo largo de noviembre el departamento de Turismo estrenó otras visitas temáticas al Cementerio Municipal de La Soledad. Fueron teatralizadas y dirigidas por el historiador y guía Carlos de La Fuente, que con sensibilidad y rigor guiaron a los participantes por este espacio. Todos los fines de semana del mes de noviembre estuvieron llenos, y como las de los ilustres bilbilitanos se completaron con anterioridad.
Con estas actividades se quieren divulgar aspectos diversos de la historia, las tradiciones, la cultura, o el patrimonio de Calatayud porque lo que no se conoce no se valora.
Otras visitas para el puente
Durante este puente de la Constitución y la Inmaculada Concepción la Oficina de Turismo ofertará también las visitas monumentales. Tienen una duración de 2 horas y un precio de 5 euros por persona. El sábado 7 serán a las 11.00 y a las 17.00 horas. El domingo a las 11.00, y el lunes a las 11.00 horas. Los grupos son de un mínimo de 6 personas y un máximo de 50.
También el Museo de Calatayud estará abierto durante todos esos días a excepción del lunes. El horario es de 16.00 a 19.00 horas, de martes a jueves y viernes, sábado y domingo de 10.00 a 13.00 horas. Otro espacio que puede visitarse ese el Museo de La Dolores dedicado a Dolores Peinador Narvión.
Por otra parte durante estos días se podrá recorrer también la Colegiata de Santa María la Mayor. El jueves 5 de 16.00 a 19.00 horas. El viernes, sábado y domingo de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00, y el lunes de 11.00 a 14.00 horas.