Una emotiva vistita en la que han podido disfrutar de los relieves que fueron robados de su Iglesia hace más de 30 años
El Museo de la Colegiata de Santa María la Mayor de Calatayud ya ha abierto de nuevo sus puertas, y lo ha hecho sin duda de una manera muy especial, con una primera visita realizada este viernes sólo para los vecinos de Olvés. Un acto muy emotivo donde han participado D. Jesús Vicente Bueno, abad de la Colegiata y responsable del museo y de la comisión de Patrimonio de la Diócesis de Tarazona, el historiador José Luis Cortés, y la alcaldesa de la localidad Iluminada Ustero.
Los vecinos de Olvés han podido reencontrarse de nuevo con sus relieves tras 32 años desde que fueran robados de su Iglesia, después de que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Calatayud decidiera que se depositaran de manera cautelar en el Museo.
Los hechos se remontan a 1989, cuando 3 de los 5 relieves del retablo mayor de la iglesia fueron robados. Hace unos meses los ahora propietarios de estas piezas (que residen en Barcelona) se pusieron en contacto con una Casa de Subastas para ver que valor tenían, y el jefe de la Casa de Subastas contactó con el historiador local José Luis Cortés, gran conocedor del patrimonio de Olvés. Éste dio la voz de alarma y los hechos se denunciaron y se pusieron en conocimiento del Juzgado.
Según avanzó el delegado de Patrimonio de la Diócesis de Tarazona, Jesús Vicente Bueno, ahora una jueza ha determinado que los relieves robados vengan a Calatayud, donde quedarán inmovilizados en el Museo de Santa María hasta que se decida que hacer con ellos y se vea como se pueden adquirir.
A partir de ahora y de manera provisional, estas piezas tan especiales, al igual que las del resto del Museo, se podrán visitar durante todos los sábados del mes de julio, en horario de 11.00 a 13.30 horas.
Como es habitual, se realizarán dos visitas guiadas al espacio del museo, a las 11.30 y 12.30 horas.
Una actividad que se puede llevar a cabo gracias a la colaboración desinteresada del grupo de voluntarios culturales que coordina la Asociación Torre Albarrana.
Debido a la situación sanitaria, las visitas a la torre no se reanudarán de momento.