El Belén de la Plaza del Fuerte dobla su recorrido con nuevas imágenes y decorados en los que siguen participando José María Sánchez y Manuel Loren
Como han podido ver todos los bilbilitanos, desde hace unos días ya se está trabajando en el decorado navideño con la instalación de luces en distintas calles y el arranque del trabajo del Belén de la Plaza del Fuerte.
Lo que nos vamos a encontrar a partir del dos de diciembre, que será el encendido oficial a las seis de la tarde, serán distintos escenarios, iluminación y decoración por muchas calles de la ciudad y barrios pedáneos como indica el Teniente Alcalde de la ciudad, José Manuel Gimeno, “este año la iluminación llega a más de 70 espacios incluidos barrios pedáneos”. Una iluminación en la que se han seguido cambiando las luces, se incrementa esta iluminación en más calles e incluso se iluminará también el teatro Capitol. Según Gimeno, “hemos contado con una partida en torno a los 15.000 euros para la adquisición de materiales, todo es propio. Con esta inversión más la realizada en años anteriores hemos conseguido que el alumbrado navideño consuma un 80% menos”.
Espacios
La Navidad bilbilitana se basará en tres apartados: iluminación de las calles, creación de espacios escénicos y participación ciudadana.
En cuanto a los espacios escénicos, desde hace varios años se van creando por distintos puntos de la ciudad con la intención de facilitar la realización de fotografías a través de distintos photocall. En esta ocasión según Gimeno, “serán 15 photocall más los árboles que son decorados gracias a la participación ciudadana”.
El punto central será el Belén que se instala en la Plaza del Fuerte. En este sentido, este escenario que es el más visitado va a modificarse en relación al año anterior. Se duplicará el recorrido del Belén con más de 90 metros que rodeará el kiosco de la música y se multiplica por dos la superficie del mismo con un total de 550m2 visitables y accesibles. Un espacio en el que se mantendrán las figuras de años anteriores y que además contará con nuevas piezas de tamaño natural: representando a oficios, varias viviendas o el Castillo del Rey Herodes. Como el año pasado participan en este trabajo dos artistas de la zona como José María Sánchez y Manuel Loren.
Participación ciudadana
Desde el Ayuntamiento se quiere contar también con la ayuda de todos los bilbilitanos representados a través de colegios, asociaciones, residencias…, o incluso de forma individual, tal y como nos cuenta Simona Dragan, concejal de Participación Ciudadana. “Las figuras para pintarlas y devolverlas se podrán recoger en el Ayuntamiento, un máximo de dos piezas por personas. La devolución hasta el 26 de noviembre en el Ayuntamiento, Casa de la Juventud o en el Mercadillo de Intercambio que tendrá lugar el fin de semana del 25 y 26 de noviembre en el Recinto Ferial”. Unas figuras que se repartirán también entre colegios y asociaciones. Desde el consistorio se aconseja pintarlas “al agua” y si es posible utilizar material reciclado.
Casa de la Juventud
En la Casa de la Juventud también se van a programar talleres gratuitos para la decoración de estas figuras tal y como nos cuenta Olga Romacho, Concejal de Juventud. “Hemos programado talleres gratuitos en la Casa de la Juventud para todo aquel que quiera acercarse desde los cuatro años de edad. Además, en estos talleres podrán participar tanto los niños como sus padres o abuelos”.
Para estos talleres las inscripciones se podrán realizar hasta el 11 de noviembre en la Casa de la Juventud. Los días de celebración de los mismos: 13, 14 y 15 de noviembre de 18.00 a 19.00 horas.
Días por lo tanto de mucho trabajo para departamentos como la Brigada donde además de realizar los trabajos propios de su desempeño también se encargan de montar los distintos escenarios navideños de la ciudad, al igual que para la empresa concesionaria del servicio de luz y talleres.