Se ha firmado el convenio con el Interclub Calatayud organizador de esta prueba de BTT que supera los 600 inscritos y que en esta edición tendrá un ambiente festivo.
El Ayuntamiento de Calatayud a través del Departamento de Deportes ha firmado el convenio de colaboración económica con la FAR WEST RACE, la competición de BTT que se celebrará los días 9 y 10 de marzo.
La aportación municipal a esta prueba, que contribuye a la promoción deportiva y de la ciudad asciende a 13.500 euros. Para los clubes encargados de esta carrera de bicicleta de montaña este evento supone un importante esfuerzo, tanto económico como logístico.
Por su trascendencia nacional y por el impacto económico que tiene, no sólo en la ciudad sino también en la comarca durante los días de su celebración, desde el consistorio bilbilitano se colabora con sus promotores. El ciclismo cuenta en la ciudad con un gran número de aficionados y la actividad deportiva trasmite unos valores positivos en general para la sociedad.
“La celebración de la FAR WEST RACE coincide con varios de los objetivos que tenemos en la concejalía de Deportes como son situar a Calatayud como referente en el turismo deportivo y potenciar la práctica física y deportiva que contribuye a un modo de vida saludable”, afirma el concejal delegado, Hector Sarriá.
Prueba deportiva y festiva
Como les contábamos en CALATAYUDNOTICIAS, Esta competición alcanza los 620 inscritos en la edición de este año. Es la cuarta y contará con figuras del ciclismo como Tiago Ferreira o Luis León Sánchez. Se ha incluido en el calendario de la Unión Ciclista Internacional y en ella participarán varios equipos internacionales.
Su nombre hace referencia a los parajes por los que discurre en la Sierra de Armantes, en los términos municipales de Calatayud, Terrer y Ateca. Un entorno natural de gran belleza con sendas y caminos difíciles de encontrar. Con curiosas formaciones geológicas resultado de la erosión y llamativos contrastes.
Desde los departamentos de Deportes y Turismo del Ayuntamiento coinciden en el atractivo que la carrera tiene para la promoción de esos parajes entre la población local y los visitantes. Por ello al evento deportivo lo acompañaran otras actividades lúdicas y promocionales.
“Los visitantes tendrán un punto de información turística en el Recinto Ferial y habrá visitas guiadas y accesos al Museo, también estarán presentes las fiestas de San Roque que son de Interés Turístico Regional, y diferentes establecimientos contaran con puntos de exposición y venta en el de productos típicos de la zona”, explica la edil de Turismo, Olga Romacho.
En esta ambientación y animación colaborará Interpeñas. El sábado para animar la subida hacía la ermita ofrecerá con todas las peñas chocolatada. También ha querido colaborar la Academia de Logística. En su 50 aniversario mostrará sus medios y equipos en el Recinto Ferial y uno de los puntos de paso de la carrera. Para los más pequeños habrá hinchables, cabezudos y circuitos de habilidades en bici.
Para los días 9 y 10 de marzo llega la segunda edición de la Far West Race. Una carrera de dos etapas y que en esta ocasión, la del sábado 9 de marzo, puntúa para el calendario UCI. Una segunda edición que nos dejará muchas novedades, tras un esmerado trabajo de organización por parte de INCA, que no es otra cosa que la unión de los principales clubes de ciclismo de nuestra comarca: C.C. Bilbilitano, Duatlón Calatayud, B.T.T. Calatayud, Armantes C.D., BTT Clembuteroles y Armanbikes de Ateca. Desde luego un ejemplo y es que todos juntos, sumando esfuerzo y trabajo, es mucho más sencillo el poder triunfar.
La prueba constará de dos etapas. La primera el sábado 9 de marzo de 75 kilómetros y con 1.700 metros de desnivel positivo y la etapa reina de la prueba.
La segunda, para el domingo, de 55 kilómetros con 1.200 metros de desnivel positivo.
Las dos etapas con salida y llegada en el Recinto Ferial y transcurriendo por los parajes de la espectacular Sierra de Armantes, una localización de película para una carrera espectacular, y que transcurrirá también por territorios de Terrer, Ateca y Moros.
Éxito antes de arrancar
No será para menos, ni para más. Y es que tanto el terreno, como los parajes, como la organización, son del agrado de muchísimos ciclistas que no han perdonado el inscribirse en la prueba. Tanto es así que las inscripciones para la prueba se agotaban en tan solo 6 días. El fin de semana se contará con el tope de inscritos, nada más y nada menos que 600: 500 inscripciones libres y 100 guardadas por la organización para ciclistas profesionales e invitaciones. Y una carrera que cuenta con la apuesta decidida de la firma Scott.
En principio y en cuanto a equipos internacionales la organización ya cuenta con el equipo checo de CESKA, DMT de Italia y Scott, además de la participación de ciclistas de otros países que lo harán de forma individual.
Capítulo de novedades
Durante los dos días el espectáculo está servido de distintas formas y maneras. En principio los ciclistas se las tendrán que ver con los parajes agrestes de la Sierra, en ese marco incomparable que nos hace revivir los film del Oeste. Pero además del espectáculo que pondrán los ciclistas, la organización está preparando un fin de semana con todo lujo de detalles y buscando la implicación también de la ciudad. ¿De que manera? Vamos a ello:
Recinto Ferial, Sierra de Armantes e incluso San Roque
Durante los dos días nos encontraremos el Recinto Ferial como el punto neurálgico de la carrera donde estará situada la salida y la llegada. Un recinto ferial que contará también con distintos hinchables relacionados con el Oeste Americano, una feria de bicicletas e incluso un toro mecánico, además de una ambientación de las viejas películas del Oeste en el que no faltarán indios, vaqueros, patíbulos… La intención no es tan solo la de acompañar a los ciclistas sino que las familias puedan pasar en el recinto una jornada entretenida.
Además, en el recorrido por la Sierra de Armantes, los participantes se podrán cruzar con vaqueros a lomos de sus caballos, indios y decoraciones diversas que junto con el paisaje nos trasladarán en el tiempo a momentos que todos tenemos presentes a través del cine.
Y por si fuera poco, San Roque en marzo
La intención de la organización no es tan solo el facilitar un bonito recorrido para los participantes, esmerarse en que todo esté apunto, completar el centro neurálgico del Recinto Ferial, con otras actividades. No, la intención de la organización es la de también implicar a toda la sociedad bilbilitana en la carrera y abrirla al público en general con la apuesta decidida de que todos la podamos disfrutar.
En este sentido, y el sábado 9, en el recorrido de la etapa los participantes tendrán que subir también a la ermita de San Roque, dentro de los últimos 5 kilómetros de la carrera. Con la colaboración de Interpeñas el objetivo es que en la subida los aficionados puedan estar acompañando en esos momentos a los corredores ofreciéndoles el ánimo y el aliento necesario. En ese punto, guiño a las fiestas de San Roque y a su romería. Y para recordar las fiestas y la romería lo mejor es contar con una charanga que amenice la mítica subida y, claro, el típico chocolate. Así pues, los aficionados que decidan ver en esta parte la prueba tendrán las dos cosas: la charanga y el chocolate.
Les iremos contando más novedades de todo lo que los clubes ciclistas de nuestra comarca están preparando para lo que se pretende sea un fin de semana de Oeste y ciclismo.