DEPORTE INCLUSIVO.- AMIBIL congrega a numerosos deportistas de Calatayud en una jornada matinal deportiva, de acercamiento y de convivencia

Polideportivo
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más grande
  • Predeterminado Helvetica Segoe Georgia Times

Distintos deportes con la finalidad de promover  la inclusión y el conocimiento

 



A uno le cuesta mucho trabajo escribir de AMIBIL y no poner en valor el bien descomunal que día a día realizan en la sociedad bilbilitana. Un colectivo que a todos nos hizo cambiar en su día la percepción que podíamos tener de la mal llamada discapacidad y conocer todas las capacidades, que son muchísimas de este gran colectivo.
Gran por muchas razones: por número, por dedicación, por cariño, por trabajo, por capacidades, por amor, por sentimientos, por afán de superación…, y seguiría y seguiría.
En esta ocasión lo que nos presentaban el domingo por la mañana es su segunda jornada de deporte inclusivo. Ha sido en la Ciudad Deportiva de Calatayud y en la misma más de 200 personas han convivido en una jornada deportiva y de amistad, valores propios de un colectivo que trabaja sin descanso, que promueve la igualdad en su más amplio sentido, que quiere a sus asociados y que sobre todo se implican e implican. Hoy ha sido una muestra con el acompañamiento de deportistas y asociaciones deportivas, además de administraciones.
Durante toda la mañana se han practicado distintos deportes en las instalaciones municipales. El incansable Daniel Arias, como presidente de la Asociación, Lucrecia Jurado, trabajadores de AMIBIL, chicos, chicas, directivos y muchos deportistas de distintos clubes de la ciudad.
A riesgo de olvidarnos de alguno, (sirvan ya las disculpas de este medio de comunicación si alguno se pasa), en Calatayud Incluye este año han estado: Comarca Comunidad de Calatayud, Ayuntamiento, Frutas Erruz, Lunares, Huesitos, Sarumba-Dance, Motoclub Calatayud, Jiu Jitsu Calatayud, C.B. Bílbilis, A.D. Jalón, Las Liebres, La Unión F.S., Gambito Golf, Special Olympics Aragón, Adispaz, Grupo Claret de Calatayud y un buen número de voluntarios, además de las familias.
Desde luego también la presencia de José Antonio Mayoral, promotor de la actividad y deportista, atleta veterano que como AMIBIL es un claro ejemplo de superación y de mejorar marcas.

6 grupos mixtos, de personas con y sin discapacidad, llenaron ayer la Ciudad Deportiva de Calatayud de deporte inclusivo. Con la participación de clubes bilbilitanos, niños, jóvenes y adultos acompañantes vivieron una mañana de convivencia practicando Jiu Jitsu, Golf, Futbol Sala, Baloncesto, Atletismo y Pruebas Motrices.
Para Daniel Arias, el Presidente de esta Asociación de Familias “el deporte es una herramienta perfecta para que los más jóvenes nos conozcan y traten de igual a igual con personas con discapacidad: facilita la interacción y promueve los valores de respeto y apoyo. Estamos muy contentos con lo que hemos vivido esta mañana, muy satisfechos con la respuesta que hemos tenido.
Tras la apertura de puertas y la formación de los diferentes grupos, la mañana comenzó con un calentamiento gracias a la sesión de Zumba a cargo de Sara Germán, de Sarumba Dance, y gracias a la megafonía del Motoclub Calatayud que tampoco quiso perderse la cita.
Después, y según el color de su pulsera, deportistas y acompañantes fueron recorriendo las 6 estaciones deportivas promovidas por clubes locales( Jiu Jitsu Calatayud, Gambito Golf, AD Peña La Unión, Club Baloncesto Bílbilis, AD Jalón) además de la estación de Pruebas Motrices que sirvió para practicar y conocer el deporte adaptado. En este caso, la estación (con el sello de Special Olympics) estuvo coordinada por el club de AMIBIL, INCLUSPORT y sus propios deportistas.
Al finalizar el recorrido, los asistentes pudieron conocer en primera persona la trayectoria de dos grandes atletas con discapacidad, Victor Campo de 19 años y con discapacidad intelectual, y Claudia Rovira, con 17 años y discapacidad visual grave.
La organización destaca además la participación de usuarios de ADISPAZ, la Asociación de Familiares de Personas con Discapacidad Intelectual de La Almunia, y la colaboración mostrada por el grupo Scout Claret 153, con jóvenes como deportistas y también con un grupo de voluntarios que facilitaron la logística del evento.
Una jornada deportiva que terminaba con una comida para todos los participantes y en la que curiosamente, durante la misma, nadie ha perdido, puesto que todos, en esta segunda edición nos hemos divertido, hemos aprendido y sobre todo, no hemos parado de sonreir.
AMIBIL casi siempre cuenta con el apoyo de nuestra sociedad, pero la realidad es que todos tenemos que agradecer el trabajo de este colectivo por lo que aporta, por lo que suma y por su importancia en la sociedad bilbilitana.

 

 

publicidad
publicidad
publicidad
publicidad
publicidad