UAGA solicita ayudas urgentes para la zona de Calatayud tras las tormentas

Agricultura y Ganadería
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más grande
  • Predeterminado Helvetica Segoe Georgia Times

Unas 500 hectáreas de cultivo fueron dañadas en las comarcas de Calatayud y del Aranda


UAGA-COAG demanda al Gobierno de Aragón la necesidad urgente de habilitar medidas que salvaguarden la actividad del sector primario en la Comarca de Calatayud tras la fuerte tromba de agua acompañada de granizo que dañó gravemente unas 500 hectáreas de cultivo este pasado fin de semana. En algunos casos las pérdidas superan el 80% de la producción.
Entre las localidades más afectadas están: Miedes, Mara, Munébrega, Paracuellos, Terrer, Villarroya, Aniñón y Torralba donde las parcelas de frutales, viñedo y cereal han sufrido daños que en algunos casos superan el 80 % de la producción, al igual que muchas plantaciones en la comarca del Aranda.
También recuerda que se trata de una zona permanentemente castigada por las inclemencias meteorológicas y que hace un año, tras las fuertes heladas registradas en la primavera 2019 que arrasaron con casi la totalidad de la producción frutícola en las riberas del Manubles, Ribota, Jiloca y Jalón, el Gobierno de Aragón prometió ayudas en forma de créditos blandos para inyectar liquidez a la maltrecha economía de los agricultores de Calatayud.
Desde UAGA apuntan que esas ayudas, a pesar del anuncio realizado por la consejera de Presidencia, Mayte Pérez, a principios de febrero, no han llegado a publicarse.
UAGA llama la atención sobre la vulnerabilidad de las explotaciones familiares de la comarca, una situación que condujo en octubre pasado a la primera tractorada y manifestación conjunta del sector agrario en defensa del modelo social mayoritario de agricultura.
La continuidad de la actividad agraria en Calatayud pasa, según UAGA, por la publicación urgente de los préstamos blandos comprometidos y por trabajar en la mejora del seguro agrario para que dé cobertura a los profesionales.
El seguro debe ser una herramienta que garantice las rentas de los agricultores en caso sufrir un siniestro por culpa de la meteorología, y no, como sucede actualmente, que después de tres años consecutivos de incidencias, la penalización sea tan alta que no merezca la pena su contratación.

Torralba de Ribota
CODOS
CABOLAFUENTE
TORRIJO DE LA CAÑADA
Ibdes
Sisamon
publicidad
publicidad
publicidad
publicidad
Torralba de Ribota
Ibdes
TORRIJO DE LA CAÑADA
CABOLAFUENTE
CODOS
Sisamon
publicidad
publicidad
publicidad