En la comarca distintas localidades como Ariza, Sabiñán o Campillo de Aragón celebran la festividad
Cada 14 de septiembre se celebra la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, un día en el que según la Iglesia Católica se recuerda y honra la cruz en la que murió Jesús.
Según la diócesis de Tarazona, “de acuerdo a la tradición, en el siglo IV, la emperatriz Santa Elena -madre del emperador Constantino- encontró en Jerusalén el madero en el que murió el Hijo de Dios.
La reliquia permanecería en la ciudad hasta que, hacia el año 614, sería sustraída por los persas en calidad de ‘trofeo de guerra’. Años más tarde, el emperador romano de Oriente, Heraclio, la rescató y así el madero pudo retornar a la Ciudad Santa el 14 de septiembre de 628.
Desde entonces, cada 14 septiembre se celebra este acontecimiento, instituido como festividad litúrgica”.
Ariza, Sabiñán o Campillo de Aragón, son algunas de las localidades que estos días se visten de fiesta. En algunos casos como en Campillo de Aragón, estas fiestas se celebran en el mes de agosto para contar con la presencia de los vecinos que residen fuera de la localidad y también en los días propios. Una localidad estrechamente ligada a la Santa Cruz y a la Santa Sábana.