“Verbena de noviembre”, un corto de Eloi Román Hernández, un joven descendiente de Sisamón
Dos temas unidos en un mismo entorno y basados en la pequeña historia de nuestros pueblos que nos hablan de un pasado rico en vivencias y una realidad alejada de ese pasado: la despoblación rural y la salud mental. Este es el hilo conductor del trabajo dirigido por Eloi Román Hernández. Un cortometraje que se rodó por tierras de nuestra comarca a través de esa mirada del que se “ha criado en un pueblo y vuelve al mismo”.
El corto comenzó a rodarse en noviembre de 2024: "Verbena de Noviembre", dirigido por Eloi Román Hernández, un joven cineasta con raíces en Sisamón. Este proyecto, que forma parte de su Trabajo Final del Máster de Dirección en la ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya), se rodó en los pintorescos pueblos de Sisamón, Cetina y Villel de Mesa, lugares que guardan un profundo significado personal para el director.
"Verbena de Noviembre" explora la conexión entre lo rural y lo emocional, centrándose en los retos de la salud mental en los jóvenes, en un contexto donde muchos pueblos enfrentan la despoblación. La historia sigue a Javi, quien regresa a su pueblo natal tras el suicidio de su padre, enfrentándose a viejas amistades y conflictos no resueltos. A través de esta narrativa, el cortometraje rinde homenaje a las historias que aún resuenan en los pueblos vacíos y reflexiona sobre las raíces y los desafíos que enfrentan las nuevas generaciones.
El rodaje, que tuvo lugar del 13 al 19 de noviembre, contó con la colaboración de un equipo de 20 personas del ámbito técnico y 7 del artístico, incluyendo tanto actores profesionales como no profesionales, así como la participación activa de la comunidad local. Los residentes de Sisamón, Cetina y Villel no solo brindaron apoyo logístico, sino que también se convirtieron en parte integral de la historia, aportando su esencia y vivencias al cortometraje.
Según Eloi Román, “la historia de Verbena refleja un pueblo marcado por la ausencia y el paso del tiempo, donde los jóvenes, como Javi, vuelven solo de forma ocasional, y la vida cotidiana parece diluirse fuera de las festividades. La despoblación es un problema complejo, pero no irreversible.
Frenarla requiere una combinación de incentivos económicos y sociales: mejorar infraestructuras y servicios básicos, fomentar oportunidades laborales mediante el apoyo a negocios locales y el teletrabajo, y reforzar la identidad y el atractivo cultural de estos lugares”.
Una realidad de muchos jóvenes que vuelven para verano
La vida en nuestras localidades cambia sobre todo en verano, periodo donde suelen acudir a nuestras poblaciones todos aquellos que en su día marcharon en busca de un mejor futuro. El director de este cortometraje en este sentido no en un caso aislado como nos contaba, “al igual que el protagonista de esta historia y la mayoría de mis amigos, frecuento tanto Sisamón como los alrededores en agosto cuando son fiestas. De ahí surge la historia. Al ser de Barcelona es más complicado ir”. Eso si, este año sus visitas a Sisamón han sido más frecuentes con todo lo relacionado con el corto. “ Este año lo he visitado bastante más durante otoño para localizar, la preparación y el rodaje del cortometraje. Digamos que volvimos a generar vida durante nuestra estancia grabando”.
Actualmente, "Verbena de Noviembre" se encuentra en fase de postproducción, y el equipo tiene planes de realizar proyecciones en Sisamón y sus alrededores antes de llevar el cortometraje a festivales a nivel nacional e internacional. Con la esperanza de que su trabajo genere un diálogo sobre la despoblación y la salud mental, Eloi y su equipo están emocionados por compartir esta historia con el mundo. Y nosotros de comprobar el trabajo realizado en estos meses.