Los municipios de la Concordia participan cada 25 años en Bijuesca en la saca de la Virgen del Castillo
Son diez municipios entre la provincia de Zaragoza y de Soria, que cada 25 años participan en la conocida como “Saca” de la Virgen del Castillo: Torrelapaja, Berdejo, Torrijo de la Cañada, Malanquilla, Clarés de Ribota, Reznos, Carabantes, La Alameda y Deza.
El origen histórico de esta romería no se conoce con certeza, pero a la Virgen del Castillo la rodean una serie de costumbres, leyendas y milagros. Lo que sí se sabe es que esta curiosa iniciativa ya se realizaba en el siglo XIX y que podría haber comenzado debido a que un año los pueblos limítrofes y Bijuesca sufrieron una dura sequía y necesitaban un milagro para enmendarla. Desde entonces, la romería se realiza cada 25 años.
Como nos explicaba en su día el alcalde de Bijuesca, Angel Marín, “se tiene conocimiento de esta curiosa iniciativa desde el siglo XIX. La historia cuenta que “al parecer un año terrible de sequía hizo que lo sufrieran los diez pueblos limítrofes con Bijuesca y que en esta localidad tan solo hubiera agua, desde entonces y cada 25 años Bijuesca y los pueblos de la Concordia se desplazan a sacar en procesión a la Virgen. Los pueblos son: Reznos, Carabantes, La Alameda, Deza, Torrelapaja, Berdejo, Torrijo de la Cañada, Malanquilla, Clarés de Ribota y Bijuesca”.
Bijuesca recibe al primer alcalde que siempre es el de Reznos, se le cede la vara de mando de la localidad y la capa del cura, con lo que pasa a tener el mando eclesiástico y civil de la localidad. Después, los curas de ambas localidades y los dos alcaldes reciben al resto de municipios en la plaza. Tras la bienvenida van al camarín de la Virgen, la sacan de su ermita y la trasladan a la parroquia, se le rinde el correspondiente homenaje y se devuelve a su lugar de origen.
Terminada la Misa se forma de nuevo la procesión de retorno de la Virgen, a su Santuario, en el mismo orden de pueblos; pero el recorrido difiere del anterior seguido en la procesión de bajada, o sea que ahora se vuelve por la carretera, camino del Calvario a la ermita.
Una vez terminada la fiesta religiosa las Comisiones de los Capitulares de los pueblos de la Concordia se distribuyen los lugares asignados a cada localidad para hacer una comida de confraternidad. Para después danzar y subastar obsequios y regalos cuyo importe queda en beneficio de la Virgen.
Una vez terminado todos los actos el alcalde de Reznos despide a todos los pueblos de la Concordia, para después devolver el mando de la autoridad civil y eclesiástica a Bijuesca.
Reunirse y mantener la tradición
En el 2023 se realizaba la última Saca de la Virgen y los alcaldes de estas localidades decidían no esperar otros 25 años para juntarse los pueblos participantes y crear entre 25 y 25 años, una serie de reuniones y jornadas de convivencia, con la intención de convocarlas en localidades distintas y no tan solo en Bijuesca.
Por este motivo han planteando llevar a cabo el I Encuentro de los municipios de la Concordia este año en la localidad de Reznos. Tendrá lugar el sábado 12 de julio con el siguiente programa (aproximado):
10:00 horas Recepción de los municipios
11:00 horas Visita a la localidad
13:00 horas Aperitivo
14:00 horas Comida
17:00 horas Actuación musical
La comida consistirá en Ensalada/Paella/Agua/Vino/Postre/Café y el coste será de 15,00 euros y tendrá lugar en la chopera que hay en la carretera en la parte baja del pueblo, al lado de la ermita, frente al molino.
Como todos los pueblos son pequeños y todos tienen muchas limitaciones, cada pueblo se encargará de organizar la infraestructura, llevar sus mesas y sillas y encargarse de servir la comida a nuestros vecinos y recoger todo después.
Los que deseen asistir se podrán apuntar hasta el 22 junio.