Muchas de las actividades que se organizan, a cargo de la Asociación Cultural y Recreativa Hermanos de San Roque
En esta pequeña localidad de la comarca de Calatayud existe una Asociación Cultural y Recreativa, “Hermanos de San Roque”, que se encarga junto con la colaboración de la Asociación de Mujeres Virgen del Milagro y del propio ayuntamiento de dinamizar la vida cultural y social de la misma. Pero no tan solo de organizar actividades, también han sido pieza importante a la hora de rehabilitar edificios y mejorar el pueblo.
La asociación la forman entre 300 y 400 personas, se constituyó como tal en 2002 y su presidente es Angel Ustero, que nos cuenta el nacimiento de la Asociación. “Antiguamente existía una hermandad en el pueblo de San Roque. Desapareció y a partir de ahí un grupo de por entonces jóvenes decidimos coger las riendas. Formamos la Asociación de Jóvenes de Olvés, que como su nombre indicaba estaba limitada por la edad, y después decidimos transformarla en la Asociación actual. Elegimos este nombre para de alguna manera rendir homenaje a los que antaño formaron parte de esta Hermandad”.
Desde entonces la Asociación con la colaboración de la Asociación de Mujeres Virgen del Milagro y del propio Ayuntamiento se encargan de organizar actividades a lo largo de todo el año, aunque evidentemente desde 2020 la Pandemia paralizaba las mismas. Según el presidente de la Asociación, “por enumerar algunas de las actividades que se organizan: fiestas en honor a San Javier y San Sebastián, San Blas, Virgen de Semón, Verano Cultural, fiestas en honor a la Santa Cruz y San Roque, participamos habitualmente en la ofrenda del Pilar, fiestas del matapuerco, eventos deportivos y el Desafío del Alto Jalón”.
La colaboración del pueblo
Pero si algo destaca en esta localidad de la comarca de Calatayud, es la implicación y colaboración de todo el pueblo cuando se demanda. Angel Ustero nos cuenta algún ejemplo de esta implicación ciudadana. “En 1996 la iglesia se encontraba en malas condiciones y decidimos restaurarla. Se volcó todo el pueblo, se pidió ayuda y colaboración y se consiguió rehabilitar con las aportaciones de nuestros vecinos e incluso organizando peonadas para trabajar en esta restauración. Ocurrió hace 25 años y desde entonces se encuentra en buenas condiciones, todo gracias a la generosidad de los habitantes de la localidad, muchos de ellos de forma totalmente anónima. También hicimos lo mismo con la ermita de San Roque, se han arreglado peirones de forma voluntaria por los propios vecinos, y siempre que se necesita algo ahí están los habitantes de Olvés”. Sin duda, un ejemplo de generosidad, trabajo y amor por la localidad.
La intención es retomar en el 2022 la actividad
Curiosamente, o no tanto, la última actividad que organizó la Asociación fue en el 2020, las fiestas de San Blas. Desde entonces, la pandemia, las restricciones y la solidaridad han propiciado un parón a la hora de organizar citas. Desde la Asociación se pretende que precisamente la próxima actividad que organicen sea sus fiestas de San Blas, un fin de semana antes del 3 de febrero. Fecha en la que si todo va bien, se intentará volver a la normalidad. Ese es su deseo.
Junto con todas las actividades que organizan y anteriormente relatadas, también la Asociación tiene la intención para este próximo año de organizar el proyecto de señalización de caminos y rutas por el entorno del pueblo y servir también de fuente de ingreso para alguna ONG de la zona con aportaciones económicas.
Desde luego Olvés es tan solo un ejemplo de todos los pueblos de nuestra comarca que se desviven por mantener tradiciones, por dinamizar la vida cultural y social de la localidad y que nos demuestran día a día que cuando se quiere, se puede.