Supondrá una inversión empresarial de 32,8 millones de euros y la creación de 77 empleos durante la construcción y 20 puestos directos cuando esté en funcionamiento.
El Consejo de Gobierno, a propuesta del departamento de Economía, ha declarado este miércoles de interés autonómico la construcción y puesta en marcha de dos plantas, en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza) y San Esteban de Litera (Huesca), que generarán biometano, compost y CO2 embotellado a partir de residuos orgánicos. Estos proyectos, promovidos por el grupo italiano BelEnergia, supondrán una inversión empresarial de 62,8 millones de euros -32,8 millones en La Almunia y otros 30 millones en San Esteban de Litera- y la creación en cada una de las plantas de 77 empleos durante la fase de construcción y en torno a 20 empleos directos en la fase de funcionamiento.
Estas plantas permitirán reducir la dependencia energética, ya que el biometano producido se inyecta en la red existente de gas natural, además de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en más de un 80% y la contaminación difusa. De esta forma, en línea con la estrategia Aragón Circular del Gobierno autonómico, estas instalaciones potenciarán una actividad industrial de bajo consumo de combustibles fósiles, supondrán la adaptación del sector del tratamiento de residuos a la economía circular, e implicarán la generación de una nueva actividad que se enmarca dentro de la bioeconomía.
El residuo tratar en la planta de La Almunia –que tendrá 132.939m2 y se ubicará en terrenos colindantes al polígono industrial La Cuesta III- será en un 90% la gallinaza proveniente de granjas avícolas locales. Por su parte, en la planta de San Esteban de Litera –de 124.700m2 y situada junto al polígono de la localidad- se valorizarán principalmente estiércoles de granjas de la zona. Con el objetivo de lograr una consistencia y composición que favorezcan el proceso de digestión anaerobia para generar el biogás, estos productos se mezclarán con residuos de otras industrias localizadas en las proximidades de la instalación (suero lácteo, alperujo, purines, etc.).
El promotor ya ha contactado con explotaciones locales capaces de suministrar una cantidad suficiente de estos sustratos como para garantizar la operación de las plantas de forma continua. En el caso de la ubicada en La Almunia de Doña Godina, habrá 14 granjas avícolas suministradoras, la mayoría en el mismo término municipal o en poblaciones vecinas como Ricla, Alpartir o Calatorao.
El biogás producido en ambas plantas a partir de estos residuos se almacenará en los gasómetros, desde los que saldrán dos corrientes de gas. Una de ellas se derivará hacia motores de cogeneración cuyo funcionamiento permitirá el autoabastecimiento energético de toda la instalación; la segunda corriente se llevará a la unidad de depuración o upgrading, en la que el CO2 se extraerá con el objetivo de lograr una corriente de biometano (CH4) lo suficientemente pura (98%) como para inyectarla a la red de distribución. Por su parte, la corriente de CO2 extraída se dirigirá a un módulo en el que este gas será purificado, licuado y embotellado para su comercialización.