La muestra de cortometrajes registra 511 obras y el concurso de guiones supera las cifras del año anterior con 247 escritos
El festival almuniense se celebrará del 3 al 10 de mayo y este año se centrará en el cine basado en hechos reales
El festival de Cine de La Almunia (Fescila) ha cerrado sus concursos de cortometrajes y guiones para cortometrajes alcanzando una cifra histórica de participación. En total, ha recibido 798 trabajos, consolidando las tres competiciones y evidenciando el creciente interés de los nuevos creadores y profesionales del sector. “Los concursos, junto al tema monográfico, son la columna vertebral del festival y ver, año tras año, como crece la participación es para nosotros un empujón muy importante que nos indica que estamos yendo en la buena dirección y nos ayuda a seguir trabajando. Nuestro compromiso con el cine español es también un compromiso con el cortometraje”, explica el director artístico de Fescila, Alejandro Aísa. “Los festivales son el circuito en el que se da a conocer este formato y nosotros, desde nuestra humilde posición, queremos contribuir a ello, más aún estando en el medio rural. Nuestras sesiones de cortos tienen un público cada vez más amplio y fiel, y eso es porque saben que cada noche, durante hora y media, van a disfrutar en la gran pantalla de cinco historias de calidad”, añade.
La organización se muestra satisfecha con los datos de participación, no solo porque superan a los de la pasada edición, sino porque también rebasan los registros de antes de la pandemia. En 2019, el festival recibió 510 cortometrajes, mientras que en 2025 han sido 551. En cuanto al concurso de guiones, en 2019 se presentaron 208 escritos, mientras que este año han sido 247. “Nos hemos quedado muy cerca de los 800 trabajos, una cifra que en 2022, obviamente, se superó porque en esa edición recibimos todo lo que había quedado paralizado durante el covid. Ahora ya podemos decir que estamos en una situación de total normalidad y el resultado es que hemos conseguido crecer y atraer aún a más creadores”, señala Aísa.
Este año, a la Muestra de Cortometrajes ‘Adolfo Aznar’ se han presentado 511 cortometrajes, 37 de ellos en la categoría aragonesa. El grueso (356) son trabajos de ficción; 70 documentales; 47 de animación y uno en la categoría comarcal. El jurado, conformado por vecinos de La Almunia y miembros de la organización del festival, trabaja ahora en la visualización de todos ellos. Los proyectos mejor valorados conformarán la Sección Oficial —que se hará pública a principios de abril— y serán proyectados durante la semana del festival. De entre ellos, se premiarán los mejores en las categorías de comarcal, aragonés, documental y animación. También se otorgarán el premio a la mejor interpretación, el premio especial del jurado al mejor cortometraje de ficción y el premio del público. Es importante destacar que los ganadores en las categorías de ficción, documental y animación serán preseleccionados para la próxima edición de los Goya, ya que Fescila es festival colaborador con la Academia de Cine.
Desde sus inicios, el festival tiene un firme compromiso con la comunidad educativa, por eso otro motivo de alegría en esta 29ª edición es el crecimiento que ha experimentado el Concurso Nacional de Cortometrajes Escolares, que ha duplicado su participación respecto al año anterior. En total, se han presentado 40 trabajos realizados en los centros educativos de infantil, primaria y secundaria de toda España, dentro de la categoría ‘Valores Educativos y Ciudadano’. “La presencia del audiovisual en el aula como herramienta educativa desde la práctica es cada vez mayor”, subraya la directora de producción de Fescila y también docente, Carmen Pemán. “El cine es un medio de expresión y aprendizaje muy potente y, además, es el caldo de cultivo perfecto para que, tanto los alumnos entre ellos como también con los profesores, sepan lo que es trabajar en equipo”. Pemán destaca que, en un mundo dominado por la imagen y la inmediatez, “es imprescindible que los más jóvenes comprendan el poder de comunicación del audiovisual de un modo responsable y adentrándose en la artesanía que implica levantar un proyecto de cortometraje”.
Nuevo récord de guiones
Por otro lado, el concurso de guiones también ha batido su propio récord de participación con 247 escritos presentados, 32 más que en la edición anterior. “Estamos muy satisfechos porque estas cifras confirman que este certamen, que es prácticamente único en el país, se ha consolidado y empieza a ser una referencia para escritores y cineastas. Nos ilusiona en especial el aumento de trabajos en la categoría hispanoamericana”, señala Aísa. Este año, 23 textos han llegado de diferentes países del otro lado del Atlántico.
La 29ª edición de Fescila se celebrará del 3 al 10 de mayo, una semana en la que La Almunia se convertirá, una vez más, en punto de encuentro del cine español. Bajo el lema ‘Basado en hechos reales’, el festival se centrará en el cine inspirado en sucesos y personajes reales, un género que ha estado más que presente en la última cosecha de cine español. El mejor ejemplo es ese histórico Goya ex aequo a la Mejor película para La infiltrada, de Arantxa Echevarría, y El 47, de Marcel Barrena. Se quiere poner en valor la capacidad de este cine para narrar historias tan potentes y conmovedoras como reveladoras; para hacer un importante y necesario ejercicio de memoria al mismo tiempo que pone de relieve historias y acontecimientos personales que han marcado a la sociedad. La gran pantalla en su papel de espejo de la realidad.
El Festival
El Festival de Cine de La Almunia (Fescila) nació en 1996 con una clara vocación pedagógica, poniendo desde el inicio en el centro la importante función social y cultural de esta industria. Bajo esa premisa, un grupo de vecinos trabaja desde hace casi tres décadas en acercar cada mayo el cine español y a sus profesionales hasta la localidad. Cada edición de Fescila se centra en un tema monográfico que estructura la programación. Piezas claves son su certamen nacional de cortometrajes y el concurso de guiones para cortometrajes, prácticamente único en su especie en el país. Y muy presentes están las figuras de los dos cineastas nacidos en La Almunia, Florián Rey y Adolfo Aznar.
En 2022, fue reconocido por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España como festival colaborador en la preselección de los Premios Goya en las categorías de mejor corto de ficción, documental y de animación. Además, recientemente ha sido declarado como actividad de Interés Turístico de Aragón.