ILLUECA.- Rehabilitan la fachada principal del Castillo del Papa Luna

Comarca del Aranda
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más grande
  • Predeterminado Helvetica Segoe Georgia Times

Unos trabajos que suponen una inversión de cerca de 140.000 euros financiados a través del Plan Plus de Diputación de Zaragoza


Este verano terminarán las obras de restauración de la fachada principal de castillo del Papa Luna en Illueca estos trabajos su ponen una inversión de cerca de 140.000 euros y están financiados atraves del Plan Plus 2022 de la Diputación Provincial de Zaragoza.Los trabajos  están consistiendo la recuperación de la imagen artística, además restablecer la seguridad estructural de la entrada del Palacio que alberga la Hospedería, sede Comarcal del Aranda y dependencias de Benedicto XIII, donde nació. Una obra de restauración muy minuciosa para mantener la autententicidad del pasado. El castillo-palacio de Illueca está íntimamente ligado a la figura de Don Pedro Martínez de Luna, hijo de Juan Martínez de Luna y de María Pérez de Gotor, cardenal y pontífice nacido en este castillo familiar en la primavera de 1328 y más conocido como Benedicto XIII o Papa Luna. A la muerte del Papa Luna, ocurrida el 23 de mayo de 1423, en su castillo fortaleza de Peñíscola (Castellón), su sobrino y señor de Illueca, Juan de Luna, trasladó sus restos a la capilla de castillo-palacio del lugar que le vio nacer.
Tras las numerosas fases de construcción llevadas a cabo desde el siglo XIV al XVII, hoy se puede contemplar un impresionante conjunto levantado en mampostería y ladrillo de planta rectangular muy alargada, que ocupa el cerro más elevado de la población. Debido a la dilatación de las obras en el tiempo, en el edificio pueden verse varios estilos arquitectónicos desde el mudéjar de su primera fase, pasando por el renacentista, hasta llegar al barroco, ya en el siglo XVII. Además las obras de restauración y rehabilitación realizadas desde la década de los ochenta del siglo XX han adaptado el edificio para usos diversos: Centro de Interpretación del Papa Luna, hospedería y sede del Consejo de la Comarca del Aranda.
Distribuido en tres plantas, en la primera se hallan los salones principales, la segunda está ocupada por diversos aposentos, mientras la tercera es la falsa, que al exterior se trasdosa en una galería de arcos doblados de medio punto que recorre todo el perímetro exterior del castillo-palacio. Destacan la Sala Dorada o Salón del Protocolo y la alcoba privada en la que nació Don Pedro de Luna, ambas con magníficos artesonados de madera. Asimismo son de notable importancia dentro del conjunto la Sala del Mausoleo que fue la antigua capilla del castillo, Sala de la Corona de Aragón y la escalera monumental.
Al exterior, en el inmenso volumen prismático con cuatro torreones cúbicos en las esquinas del castillo-palacio destaca la portada que está articulada en tres alturas, igual que el resto del edificio y queda enmarcada por dos pequeños torreones circulares. A lo largo de la fachada principal se extiende una explanada cerrada por una barrera con la base en talud y flanqueada por dos baluartes de planta pentagonal, obra de mampostería  del último tercio del siglo XVII. Esta barrera cabe suponer que tendría una intención suntuaria más que defensiva, puesto que no se prolonga por las otras tres fachadas

publicidad
publicidad
publicidad
publicidad
publicidad