COMARCA DEL ARANDA.- Enfrentamiento por el funcionamiento de la entidad comarcal

Javier Lorente, presidente de la Comarca del Aranda

Comarca del Aranda
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más grande
  • Predeterminado Helvetica Segoe Georgia Times

El PSOE comarcal acusa de “incompetencia” al actual Equipo de Gobierno y el presidente de la Comarca contesta




El PSOE  comarcal del Aranda acusa al presidente de la Comarca del Aranda de de incompetencia tras un año de mandato, una nota publicada por el PSOE hace referencia el abandono de la institución desde hace un año. En este sentido el presidente, Javier Llorente, DEL PAR que es también alcalde de Oseja, desmiente la nota publicada y afirma que durante este año se ha estado solucionando problemas que dejaron los 8 años de mandato del PSOE en la Comarca, también ha señalado que a finales de este mes se tiene previsto realizar un Consejo Comarcal y aprobar los presupuestos.
Desde el PSOE y a través de una nota afirman:
"Estimados vecinos y vecinas de la Comarca del Aranda, hoy 17 de julio, se cumple un año desde que el actual equipo de gobierno comarcal, asumió el control de nuestra comarca bajo la presidencia de Javier Lorente, que es el alcalde de Oseja, pero que ni siquiera reside en nuestra comarca, lo que ha resultado en una desconexión evidente con nuestras necesidades y nuestros problemas.
Desde el PSOE de la Comarca del Aranda queremos denunciar públicamente la lamentable situación en la que nos encontramos debido a la gestión del actual presidente comarcal.
Desde diciembre, el Consejo Comarcal no ha sido convocado, incumpliendo así con la ley, que establece la obligatoriedad de convocar al pleno del consejo al menos cada dos meses​​. Esta falta de transparencia y de rendición de cuentas está afectando directamente a la participación democrática y a la gestión eficiente de nuestros recursos.
Consideramos que es absolutamente inaceptable que a estas alturas del año todavía no se haya aprobado el presupuesto de 2024, ni tampoco la cuenta general, lo cual constituye una clara infracción de la Ley​. La no aprobación del presupuesto impide la ejecución de proyectos y servicios esenciales para nuestra comarca.
Por ejemplo, hemos perdido dos convocatorias de talleres de empleo. Los talleres de empleo son una herramienta esencial para la formación y la ocupación de desempleados en nuestra comarca. Esta falta de iniciativa está perjudicando gravemente a nuestros ciudadanos que buscan una oportunidad para mejorar sus habilidades y encontrar empleo.
Además, también había un plan de sostenibilidad turística con un presupuesto de más de dos millones de euros del que no hemos tenido noticias desde que asumieron el poder. Este plan es vital para el desarrollo económico y la promoción de nuestra comarca como destino turístico, y su paralización es un golpe directo a nuestras posibilidades de crecimiento.
Desde el PSOE de la Comarca del Aranda exigimos al presidente comarcal que cumpla con sus obligaciones legales y convoque de inmediato al Consejo Comarcal. Es fundamental que se aprueben cuanto antes el presupuesto de 2024 y la cuenta general para que nuestra comarca pueda seguir funcionando y desarrollándose adecuadamente.
No podemos permitir que la inacción y la falta de transparencia por parte de este presidente, continúen dañando a nuestra Comarca. La Comarca del Aranda merece un gobierno que trabaje con y para su gente, no uno que ignore sus responsabilidades y compromisos."

El PAR se defiende el actual presidente Comarcal, Javier Lorente
A este comentario del PSOE, contesta el del PAR, "qué fácil es ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga que llevamos en el nuestro. Hablar de incompetencia cuando hemos heredado una gestión en la que tenemos que estar solucionando tantas cosas que se han dejado sin hacer.
Conozco muy bien las necesidades que tiene la Comarca y a pesar del ofrecimiento que se me hizo para que la comarca siguiera en manos del presidente anterior, ofreciéndome un puesto remunerado en la Diputación Provincial de Zaragoza, sin ningún tipo de sentido y para hacer el qué. Con un sueldo muy similar al que pueda estar percibiendo y sin tener que venir e ir a la Comarca desde Zaragoza. Cosa que rechacé desde el minuto uno, porque mi objetivo no era cobrar un sueldo, que por otra parte siempre lo he tenido y mejor remunerado, pues como sabéis muchos me dedico a la decoración y siempre he sido autónomo.
Mi mayor deseo era poder hacer cosas por esta Comarca, que está en una situación bastante complicada y en la que creo que con el esfuerzo de TODOS se puede salir y para ello se necesitan personas que se lo crean y que quieran remar en esa dirección, no estar en un constante conflicto del quítate tú para ponerme yo.
Cuando se habla de la gestión que se está haciendo, me quedo perplejo, cuando el anterior presidente ha estado ocho años y a nosotros con un año ya nos quieren evaluar, un poco de paciencia y cuando termine la legislatura evaluaremos la gestión que se ha realizado, porque si ahora el PAR tiene la presidencia, es porque así lo han querido las personas que viven en nuestra comarca, aumentando de forma consecutiva en las últimas legislaturas el número de votos y en consecuencia el de consejeros. Año 2015 (3 consejeros), año 2019 (4 consejeros) y año 2023 (5 consejeros)
No se puede hacer una interpretación mal intencionada, hablando de transparencia y rendición de cuentas, cuando poco o nada tiene que ver el que no se haya convocado el Consejo Comarcal, pues las cuentas de la Comarca del mismo modo que de cualquier otra administración son públicas. Además, si se cree que existe alguna ilegalidad en este sentido, ya sabéis que cauces son los que se tienen que adoptar.
El pasado año 2023, cuando tomamos posesión de la comarca, el presupuesto estaba sin aprobar, por lo que lo tuvimos que aprobar nosotros en un plazo récord para que pudiéramos sacar las diferentes subvenciones y esta situación en los ocho años que habéis gobernado se ha repetido en varias ocasiones, por lo que como dice el refrán "consejos vendo que para mí no tengo" dejaros de hacer demagogia y pensar en colaborar.
¿Cómo se pueden perder dos convocatorias, si estas son anuales? Además, sois perfectamente conocedores que la convocatoria que no se solicitó fue por una cuestión administrativa, de que no se podían solapar. Los excelentes técnicos que tenemos en la comarca y que se encargan de solicitar este tipo de talleres del mismo modo que otras muchas actuaciones, están perfectamente informados y no descuidan este tipo de oportunidades
El PST (plan de sostenibilidad turística) de la Comarca del Aranda, es el único Plan de Aragón que se hizo sin ningún tipo de consenso de participación ciudadana, asociaciones y ayuntamientos. Cuando uno de los puntos más importantes de estos planes, es la participación y colaboración ciudadana en la elaboración del plan.
Un plan de Sostenibilidad Turística que por la inoperancia del presidente en la anterior legislatura, nada más entrar en la Comarca tuvimos que solicitar de forma extraordinaria, dos años de prórroga para que no se perdieran los 2.312.000€ que tiene aprobados el plan.
Explicaré también a título informativo que en la actualidad Aragón cuenta con 34 planes, de los que 8 son ordinarios, entre los que se encuentra el nuestro y 26 extraordinarios, la diferencia es que los ordinarios tienen que aportar de recursos propios un 20% y los extraordinarios están subvencionados al 100%.
Además, al ser una actuación Comarcal, tiene que estar conveniado por todos los Ayuntamientos de la Comarca y cuatro de ellos no habían firmado este convenio y lo tuvimos que firmar nosotros, con Illueca, Brea, Purujosa y Oseja.
Es un plan totalmente asimétrico, donde existen unas diferencias económicas con intereses totalmente partidistas en el que nos ha tocado hacer algunas modificaciones dentro de la dificultad que esto implica, para poder beneficiar a los ayuntamientos más desfavorecidos.
En breves, daremos puntual información de la situación en la que se encuentra el PSTD.
A finales del presente mes o en los primeros días de agosto, se convocará el Consejo Comarcal, para someter a su aprobación el presupuesto de la Comarca del Aranda.
Nosotros nos estamos para perjudicar a la Comarca del Aranda, sino para implicarnos y dar soluciones a las personas de nuestra Comarca y subsanar la situación heredada y pondré de forma breve algunos ejemplos:
La residencia de nuestros mayores, que actualmente gestiona la Fundación Rey Ardid, se hizo un contrato a riesgo cero, es decir, que las pérdidas que superaron más de 100.000€ en el año 2022, los tiene que asumir la Comarca.
Continuando con la residencia y porque a nosotros nos importan mucho nuestros mayores, hemos realizado el cambio de todos los colchones, hemos pintado una de las plantas, hemos cambiado la máquina del aparato del aire de calor y frio, hemos mejorado la terraza cubierta de la planta inferior, para que los usuarios y sus familiares puedan salir a este espacio, se está arreglando la terraza de la planta 1ª que estaba intransitable y se está haciendo las diferentes adecuaciones para poder tener el "Centro de Día".
Estamos yendo a la DGA, para solicitar subvención para que los trabajadores que se tienen que desplazar hasta Épila, lo puedan hacer con autobuses.
Hacía más de 10 años que no se había retomado el "Día de la Comarca" y se ha vuelto a recuperar con un total éxito de participación, donde muchas de las personas que acudieron lo valoraron muy positivamente.
También nos sensibilizamos con las personas que tienen problemas, como la implicación en que, por parte del Salud, una familia que tiene un niño con unos problemas importantes y que le tenían que suministrar un medicamento de un alto precio y que lo tenían que estar pagando ellos, nos hemos preocupado de manera personal para que le solucionaran esta situación y ya hace unos meses que gracias a la intervención de la Comarca ya lo tiene resuelto.
Estos son sólo, algunos de los ejemplos de lo que se está haciendo y os puedo asegurar que pondré todo mi empeño en mejorar la vida de las personas de esta Comarca, como lo estoy haciendo en la gestión municipal de mi pueblo en los trece años que llevo. Y como dice el refrán "obras son amores, que no buenas razones". Donde queda reflejado lo que se ha conseguido y lo mismo quiero para la Comarca.
Estoy seguro, que la Comarca será lo que todos queramos que sea, porque para poder empujar este barco, necesitamos la colaboración de todos: Ayuntamientos, asociaciones en general y de la población que es lo más importante en particular. El principal valor que tiene nuestra Comarca, son las personas que la habitan. Comprometámonos con nosotros mismos, si nosotros no lo hacemos, nadie lo hará por nosotros."

publicidad
publicidad
publicidad
publicidad
publicidad