COMARCA ARANDA.- Encuentro Creación Celtibérica en Aranda de Moncayo

Comarca del Aranda
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más grande
  • Predeterminado Helvetica Segoe Georgia Times

El próximo mes de septiembre, regresará a la localidad de Aranda de Moncayo, el Encuentro de Creación Celtibérica, que celebrará los días 28 y 29 de septiembre su VI Edición.

La Comarca del Aranda nos informa de que este año, el Encuentro se consolida ya como un evento de referencia en el corazón de la Celtiberia y la España vaciada. No obstante, el objetivo de esta reunión continúa con su esencia y su propósito de reflexionar, debatir y soñar sobre los territorios míticos e imaginados, explorando espacios poéticos y narrativos a través de la creatividad literaria, cinematográfica, fotográfica y musical.

Desde sus inicios, este evento ha reunido a destacados creadores que han dado voz a las vibraciones de esta "ultraperiferia interior", definen los organizadores. La Celtiberia, desde la Antigüedad, ha sido un territorio de creación, en el sentido más puro de la palabra poiesis. La coordinación del Encuentro, como todos los años, va de la mano del esfuerzo de Manuel Martínez-Forega y Javier Hernández Ruiz.

Este año, el evento contará con la presencia de poetas, narradores, cineastas, fotógrafos, artistas, músicos y académicos que compartirán sus creaciones con el público de Aranda de Moncayo y la Comarca del Aranda. Entre los participantes de ediciones anteriores destacan figuras como Manuel Vilas, Irene Vallejo, Mercedes Álvarez, José Luis Corral, y Abel Hernández.

SÁBADO 28
Salón de actos del Ayuntamiento de Aranda de Moncayo
10:45-11:00: Recepción de invitados y visitantes.
11:15: Presentación a cargo de Javier Lorente, presidente de la Comarca del Aranda, y Javier Jordán, alcalde de Aranda del Moncayo.
11:30: Lectura narrativa a cargo de los escritores Fidel Coruña de la Peña y Matías Escalera.
12:30: Proyección del documental "La loba parda" de Cristina Ortega, sobre la trashumancia. Presentación a cargo de Ángel Muñoz, presidente de la Asociación de Amigos de la Celtiberia.
14:00: Comida.
16:00: (Opcional) Visita guiada al Centro de Interpretación Aratikos y la Celtiberia.
17:30: Presentación de la novela "El fin de un mundo" de Carmelo Romero. Conversación con Marcos Ruiz y Javier Hernández.
19:00: Receso.
19:30: Mesa redonda sobre los municipios con la participación de Javier Lorente (alcalde de Oseja y presidente de la Comarca del Aranda), Javier Jordán (alcalde de Aranda de Moncayo) y Salvador Pérez Abad (alcalde de Villarroya -La Rioja-). Modera José María Martínez, presidente de la Red de Municipios de la Celtiberia. Entrega de la tésera de honor a Salvador Pérez Abad.
21:30: Cena con degustación de platos celtibéricos.
23:00: Concierto de Urbez Majarena.

DOMINGO 29
Salón de actos del Ayuntamiento de Aranda de Moncayo
10:00: Visita guiada al yacimiento de la ciudad celtibérica de Aratis, a cargo de la arqueóloga Gloria Pérez.
11:45: Lectura poética a cargo de Sergio Gómez García y Ricardo Díez Pellejero.
13:00: Conferencia sobre el németon Buradonis y la religiosidad de los celtíberos, a cargo del profesor Gabriel Sopeña.
14:30: Comida y lectura del acta del IV Premio de Microrrelatos "Amigos de la Celtiberia".
EXPOSICIÓN: Fotografías de Sergio Royo sobre paisajes y paisanajes de la Celtiberia.

Celebración y tradición

El encuentro sigue promoviendo el Premio de microrrelatos "Amigos de la Celtiberia" y la tésera de hospitalidad, que reconoce a personas destacadas por su trayectoria creativa, solidaria y profesional en favor de las tierras de la Celtiberia. Este evento busca romper la tendencia al olvido y mostrar el poderío creativo de la región, subrayando la importancia del patrimonio ecocultural de estas tierras del sistema (Celt)Ibérico.

Por segundo año consecutivo, se compartirá con los habitantes de la Comarca del Aranda este legado cultural, reviviendo cuentos, versos y leyendas. En un momento donde la tecnología domina, las señas identitarias y la imaginación son más necesarias que nunca

publicidad
publicidad
publicidad
publicidad
publicidad