Paris/64: La marca zaragozana que une la esencia parisina con la artesanía española desde Illueca
La marca zaragozana Paris/64 está entrando en el mercado global con su propuesta única que fusiona el alma parisina con la tradición artesanal española. Desde su sede en Illueca, esta innovadora empresa está entrando en mercados en Estados Unidos y Asia con sus diseños atemporales, fabricados íntegramente en talleres locales.
La historia de Paris/64 comenzó en 2018, cuando dos emprendedores zaragozanos, Chema y María, identificaron la falta de una marca Made in Spain que ofreciera productos temporales de alta calidad con un toque retro vintage. Así nació Paris/64, una firma que combina la esencia de la moda parisina con la excelencia de la artesanía española, y que desde el inicio llegó al mercado con la clara intención de quedarse y de crecer.
Los productos de Paris/64 se fabrican principalmente en Illueca y en Ubrique, Cádiz, lo que ha permitido a la empresa generar 35 puestos de trabajo directos y unos 25 indirectos en la comarca. Esta iniciativa no solo promueve el desarrollo económico local, sino que también revitaliza la tradición de fabricación que ha caracterizado a los habitantes de la Comarca del Aranda, conocida históricamente por su experiencia en calzado y por la calidad de todos sus productos, siendo una referencia del sector en la comunidad aragonesa.
La fábrica de Illueca se ha convertido en un símbolo de la transformación del saber hacer local, al tiempo que se posiciona en el competitivo mercado del lujo con su línea de bolsos bajo la marca Aranda Leather Studio SL. Paris/64 demuestra que la combinación de tradición y modernidad puede dar lugar a productos excepcionales que resuenan en el corazón de consumidores de todo el mundo.
Con su mirada puesta en el futuro, Chema y María continúan trabajando para expandir su impacto y consolidar a Illueca como un referente en la industria de la moda. Paris/64 no solo es un ejemplo de emprendimiento exitoso, sino también un testimonio del potencial de la Comarca del Aranda, de su rica historia en este sector y potencia la ilusión de una zona fuertemente castigada por la despoblación y la falta de oportunidades laborales.