Un rayo de esperanza para la Comarca del Aranda tras la crisis del calzado

La industria del calzado ha sido tradicionalmente el motor económico de la comarca del Aranda

Comarca del Aranda
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más grande
  • Predeterminado Helvetica Segoe Georgia Times

París/64 y Crownhill infunden algo de alegría en la industria del Aranda


La Comarca del Aranda, una de las más golpeadas por la crisis industrial del calzado, comienza a vislumbrar un futuro un poquito más prometedor tras décadas marcadas por el cierre de fábricas, el aumento del paro y la despoblación. Desde la década de  1980, cuando esta comarca gozaba de una de las mayores rentas percápita de Aragón gracias a la pujante industria del calzado, hasta hoy, el panorama ha cambiado drásticamente: 100 empresas cerradas y 1.500 empleos perdidos han dejado huella en el tejido social y económico de la zona.
En los últimos años, los habitantes de la comarca han alzado la voz con manifestaciones, recogidas de firmas y exigencias de reindustrialización, reclamando atención para una región con infraestructuras y polígonos industriales que aguardan nuevas inversiones.


Primeros brotes verdes en 2024
El año 2024 trajo consigo señales de recuperación. La empresa de bolsos de alta gama Paris/64 decidió apostar por la comarca, creando 40 puestos de trabajo en su primer año de actividad. Al cierre del año, la firma de calzado de lujo Crownhill Shoes anunció su llegada, con una previsión inicial de generar 15 empleos. Ambas empresas, especializadas en artículos de alta gama, han devuelto cierta esperanza a la comarca.
Estas inversiones representan un rayo de esperanza para atraer más empresas a la zona, con la oportunidad de aprovechar las naves vacías y las infraestructuras existentes, que han permanecido subutilizadas durante años.


Un pasado industrial que impulsa el futuro
Durante más de un siglo, la Comarca del Aranda fue un referente en la fabricación de calzado, una tradición que marcó su identidad y su economía. Hoy, las autoridades locales y los habitantes confían en que estas primeras iniciativas sirvan como catalizador para la llegada de más proyectos empresariales, devolviendo a la comarca el protagonismo industrial que alguna vez tuvo.

publicidad
publicidad
publicidad
publicidad
publicidad