Una plataforma preocupada por la situación industrial y económica de la zona
ILLUECA.Francisco Tofe/
La Plataforma ciudadana SOS Comarca del Aranda ha solicitado en estos últimos días una reunión urgente con el presidente de la Comarcal del Aranda y con los alcaldes de los Ayuntamientos. Una plataforma ciudadana que defiende el futuro de esta zona y que muestra su preocupación por la situación industrial y económica de esta zona aragonesa, un ejemplo del movimiento ciudadano en defensa de los derechos de las zonas de la España despoblada.
Y es que la primera comarca aragonesa en formarse, la del Aranda comienza a dar signos alarmantes en la economía de la zona principalmente basada en la industria del calzado. Una industria que ha dejado de ser el motor de la comarca y por lo tanto una comarca que necesita una urgente reindustrialización. En la última reunión celebrada por la plataforma se aprobaba por unanimidad la solicitud de una reunión con el presidente comarcal y con los trece alcaldes que forman esta delimitación territorial.
Una reunión con la que pretenden conocer de primera mano los trámites realizados para la recuperación de la industria de la zona ante la caída del calzado y la búsqueda de alternativas para potenciar lo que queda de esta industria. La plataforma se plantea también la realización de foros para aportar ideas incluyendo los alcaldes de la zona, agentes sociales y Gobierno de Aragón.
Unas cifras duras
Los números son escalofriantes dentro de la industria del calzado en la comarca del Aranda. De cerca de 3.000 trabajadores directa o indirectamente se ha pasado a 800 en la actualidad. Las cerca de 200 fábricas y talleres auxiliares se han convertido en 60 en pocos años. Una industria que contaba con más de 300 trabajadores de zonas cercanas mientras que en estos momentos cerca de 200 jóvenes se tienen que trasladar a otras zonas para trabajar. A todo esto hay que sumar las más de 1500 personas que ha perdido la comarca del Aranda en residentes.
Para terminar, a la delicada situación del empleo y de la industria del calzado hay que sumar en estos momentos las pérdidas de las empresas vivas tras la Alerta Sanitaria por la Covid19 que ha hundido todavía más al sector zapatero.