ARANDA.- Las momias de Gotor y Calcena en la comarca del Aranda

Comarca del Aranda
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más grande
  • Predeterminado Helvetica Segoe Georgia Times

Las de Gotor parece que fueron a consecuencia del cólera, mientras que en Calcena se desconoce el origen

FRANCISCO TOFE.

Dentro de los distintos atractivos con los que cuenta la comarca del Aranda se encuentran las momias de Gotor y de Calcena.

Las excavaciones arqueológicas han deparado interesantes hallazgos antropológicos de una serie de enterramientos momificados. En la cripta del convento de Gotor aparecían 51 cadáveres. Según los expertos se trata de un proceso de momificación natural y posiblemente todo tenga que ver con un brote de cólera que asoló la zona del Aranda en el año 1893, que colapsó el cementerio y que se utilizó el interior del claustro para los enterramientos en cinco filas. En 1988 el claustro se derrumbaba y aparecieron estos restos.

Algo distinto es lo de Calcena. Bajo la cripta de su iglesia abovedada y labrada en la roca, a la que se accede por una pequeña trampilla se conservan las momias de Calcena. En este caso se desconoce el origen de estos cadáveres momificados, lo que da lugar a muchas conjeturas.

En el programa de Cuarto Milenio, el anterior alcalde de la localidad, Félix Marco, señalaba que había 25 momias y que de las mismas se conservaban unas cuatro. Toda la vida han estado en este lugar que incluso se llegó a llamar como “el guardián de las momias”.

Tel. 626 21 69 39
publicidad
publicidad
publicidad
Tel. 626 21 69 39
publicidad
publicidad