A pesar de ello, apuesta por no perder su "huella"
FRANCISCO TOFE.
El Aranda ha sido históricamente uno de los focos de la Industria del Calzado en España, junto con Alicante, La Rioja o Mallorca y en todo Aragón. Casi la totalidad de la actividad se concentra en Illueca y Brea de Aragón. La época dorada del sector fue en los años 80 y 90 gracias a los grandes pedidos que llegaron de las exportaciones, principalmente Inglaterra o Estados Unidos. La falta de apoyo institucional y también la desunión del Sector no han sido factores favorables para recuperar esta Industria.
En el mes de febrero la Asociación de Fabricantes anunció el impulso de un proyecto de innovación con diseño digital en 3D, para ir de la mano con el plan estratégico que ya debería de haber presentado el Gobierno de Aragón, y en el que desde hace un año una consultora se está encargando de radiografiar la situación del sector, para proponer diferentes actuaciones con el fin de mantener las empresas que aún están en pie.
A pesar de la crisis aguda desde hace mas de 20 años en esta industria, y el palo a la economía en general que ha supuesto la crisis Sanitaria desde el mes de marzo por el covid19, aún existen empresarios que apuestan por el calzado, es el caso de marcas de esta zona como Acebos o Partelas.com o una empresa de plantillas Rogelio Inés, que ha patentado una plantilla ecológica que podría estar en poco tiempo en el mercado.
Además aunque cada día quedan menos fabricantes del calzado, se ha consolidado un perfil para intentar compaginar el Turismo con la venta de este artículo en los Almacenes OUTLETS de zapatos y ropa.
Lo cierto es que en la Comarca del Aranda no puede esperar mas para afrontar su futuro, algo de lo que tanto habitantes como empresarios son conscientes, y motivo por el cual se han creado Plataformas de ciudadanos. También se tiene unas infraestructuras para que aunque se haya dejado de fabricar zapatos se pueda fabricar otro tipo de artículo, y poder volver a pisar fuerte y no perder la huella que ha tenido esta Comarca desde hace mas de 500 años.