CALATAYUD.- Juan García Martínez, uno de los grandes pintores olvidados bilbilitanos

La comarca y sus gentes
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más grande
  • Predeterminado Helvetica Segoe Georgia Times

Nacido en Calatayud en 1825, cuya obra más conocida es el cuadro “Los amantes de Teruel”


Posiblemente sea uno de los grandes desconocidos del mundo artístico de Calatayud, el pintor Juan García Martínez.
Repasando su bibliografía nos encontramos con su año de nacimiento en 1825, aunque la fecha es una de las primeras incógnitas del pintor, algunos afirman que nació un 9 de julio, aunque otros apuntan al mes de junio. No hemos podido encontrar muchas más referencias aunque si la de que fue bautizado en la parroquia del Santo Sepulcro y de que, posiblemente, sus progenitores fueran de la clase media bilbilitana de la época.
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, con Antonio Maffei y Federico de Madrazo. En 1855 viajó a París para ampliar sus estudios, permaneciendo allí tres años durante los cuales asistió al taller de Léon Cogniet, quien lo orientó hacia la pintura de historia. En 1856 envió el cuadro La resurrección de Lázaro a la Exposición Nacional de Bellas Artes, donde obtuvo mención honorífica. A su regreso continuó participando en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, presentando a la de 1858 su más célebre cuadro, Los amantes de Teruel, que obtuvo medalla de segunda clase. Basado en el drama de Juan Eugenio Hartzenbusch de 1837, es la primera escenificación de la muerte de los amantes que se presenta a los certámenes nacionales, un argumento que se convirtió en tema predilecto del espíritu romántico y que sería repetido por Muñoz Degrain en 1884. En 1862 ganó una mención honorífica ordinaria por Manifestación de Enrique IV al pueblo segoviano y en 1867 medalla de tercera clase por cinco óleos con el mismo título, Recuerdos del Pósito de Madrid, dos de ellos en el Museo del Prado.
Entre sus obras destacan: La penitente, Recuerdos del Pósito de Madrid, Los amantes de Teruel, Rescate de Francisco I o La Resurrección de Lázaro.

Los Amantes de Teruel
El patronato de la Fundación Amantes exhibe desde el año 2017 el cuadro titulado 'Los Amantes de Teruel', del bilbilitano Juan García Martínez (1829-1895), una obra propiedad del Museo del Prado que ha hecho una cesión temporal por un período de quince años.
El lienzo narra la historia de amor imposible entre Diego Martínez de Marcilla e Isabel de Segura, utilizada también como argumento en importantes obras del Romanticismo español. Se trata de un óleo sobre lienzo de 200x249 cm en el que se representa la escena del fallecimiento de Isabel sobre el cadáver de Diego.
En primer plano aparece el cadáver de Diego Martínez de Marcilla, dispuesto sobre el féretro, que se halla cubierto por un pesado faldón. Junto a él, y arrodillada a la derecha, se encuentra Isabel de Segura, que acaba de caer muerta abrazada a su figura y apoyando la cabeza sobre el hombro de su enamorado. La escena central se completa con tres figuras de pie que gesticulan junto a los cuerpos de Isabel y Diego transmitiendo una pose marcadamente teatral. En el fondo, y en semipenumbra, hay un tercer grupo de personas.
Es una pintura de corte académico, dibujo correcto y tintas planas, en consonancia con las composiciones clásicas propias de la primera generación de pintores de Historia.
Emplea unos colores que fueron muy elogiados por la crítica del momento: una gama cromática de grises y negros fundamentalmente para conseguir esa sensación de frialdad y tragedia que el pintor quiere transmitir, apreciándose un trasfondo romántico en conexión con las corrientes artísticas de la época.
La obra fue adquirida en 1859 por el Museo de la Trinidad, pasando con posterioridad a formar parte de los fondos del Museo Nacional del Prado. En 1884 el cuadro fue depositado en la Universidad de Zaragoza, donde ha permanecido hasta la actualidad, expuesta en la Facultad de Filosofía y Letras, formando parte de los fondos del llamado "Prado Disperso".
A solicitud de la Fundación Amantes de Teruel, tras diversas consultas efectuadas por la alcaldesa de la ciudad, Emma Buj, el cuadro fue sido cedido en depósito por decreto de 20 de septiembre de 2017 del Director del Museo Nacional del Prado, Miguel Falomir Faus, con el Informe Favorable del Real Patronato del Museo Nacional del Prado, para su exhibición en la sala de exposición permanente de la Fundación Amantes de Teruel en el Mausoleo de los Amantes.

publicidad
ARIZA
publicidad
publicidad

publicidad
publicidad
ARIZA
publicidad
publicidad