Lo hará con “tramitación urgente” para que la medida entre lo antes posible
Mientras Calatayud intenta seguir dando pasos firmes y decididos para la instauración en la ciudad de una Universidad Privada al auspicio del Gobierno de Aragón, en el conjunto de la Nación, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, anunciaba hoy un endurecimiento de los criterios de reconocimiento, autorización y creación de estos centros públicos y privados. Sánchez afirmaba que la universidad no puede ser “una fábrica de títulos sin garantía” ni convertirse en “chiringuitos educativos”. Lo hacía en un acto en la sede de Escuelas Pías de la UNED, a la par que también anunciaba un plan de relanzamiento de la universidad pública a distancia, con una inversión de 30 millones de euros por parte del Gobierno para renovar sus capacidades digitales y la creación de 5.000 plazas en grados y másteres.
El presidente ha anunciado tres líneas de acción principales: se va a instaurar un informe de viabilidad y calidad que será obligatorio y vinculante –a diferencia del que realiza ahora el ministerio– y elaborará la Aneca (la agencia estatal que evalúa la calidad universitaria), se exigirá a los nuevos centros que tengan al menos 4.500 estudiantes en cinco años y se dará carácter nacional a las universidades online, lo que significa que tendrán que ser aprobadas por el Congreso en vez de las comunidades autónomas.
Unas medidas que presentará mañana martes al Consejo de Ministros con el objetivo de ponerlas en marcha lo antes posible.
Hay que recordar que de momento los informes de viabilidad y calidad del Ministerio no son vinculantes, es decir se podría llevar a cabo una Universidad por ejemplo en Calatayud aunque el informe del Ministerio fuera negativo. Todo indica que tras esa medida que se pretende tomar el informe del Ministerio pasará a ser obligatorio y vinculante.
¿Afectaría a la posibilidad de que Calatayud pueda contar con una Universidad privada?
En lo que se refiere a nuestra ciudad, esta nueva medida llegaría con la solicitud de tramitación realizada ya ante el Ministerio, por lo que es de esperar que ese posible cambio legislativo no afectara a las que ya están presentadas en el Ministerio de Universidades, aunque desde luego habrá que estar muy pendientes de las distintas disposiciones de la Ley.
Chunta Aragonesista advierte de lo que le puede suponer para la UNED de Calatayud, La Almunia o incluso Zaragoza
Por otro lado, el secretario territorial de CHA en las comarcas zaragozanas, José Manuel Latorre ha mostrado su preocupación tras conocer que el Departamento de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón ha enviado ya al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades toda la documentación referente al proyecto del campus privado anunciado para instalarse en Calatayud.
José Manuel Latorre añade que “una vez que se apruebe el informe de la Conferencia General de Política Universitaria, para el que no hay ni plazos establecidos o previsibles ni normativa que marque unos tiempos concretos, el proceso de creación se podrá iniciar por una ley de las Cortes de Aragón”.
“Es evidente que, tras dos años mareando la perdiz, el Gobierno de Aragón ha tomado la decisión de facilitar la creación de esta universidad privada”, ha denunciado Latorre, quien considera que “es el momento de abrir un debate sobre la existencia de este tipo de centros privados sin apenas actividad investigadora, que consiguen la consideración de universidades pero que en realidad no son más que academias muy caras”.
El secretario territorial de CHA ha trasladado su “profunda preocupación” por las afecciones que pueda tener para la propia sede de la UNED en Calatayud, para la Universidad de Zaragoza, que ya cuenta con un centro adscrito como la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia (EUPLA), en el que ya se imparten las titulaciones que quiere impartir esta universidad privada.
En este sentido, advierte de que la Università Niccolò Cusano cuenta actualmente con sedes en Roma y en el Reino Unido, y que ya protagonizó un intento fallido de asentarse en Málaga. Y recuerda que “en 2022, tras conocerse la intención de impulsar este centro en Calatayud, el Gobierno de Aragón, la Universidad de Zaragoza y la Universidad San Jorge salieron en defensa del sistema universitario aragonés, que garantiza la calidad y el rigor de todos sus centros y titulaciones”.
Por lo tanto, el reconocimiento de la solicitud de una universidad privada en Calatayud estaría sujeta a la tramitación que recoge la normativa aplicable en Aragón.