Mañana, miércoles jornada de puertas abiertas en Salvador Minguijón
Son muchas las generaciones de estudiantes las que han pasado por este ilustre colegio de Calatayud, Salvador Minguijón. No es para menos puesto que 70 años de vida dan, entre otras cosas, para recordar los aprendizajes y vivencias en este colegio que fue centro lectivo de referencia y que mantiene en la actualidad la esencia de tiempos pretéritos acomodándose a las nuevas realidades.
Un colegio que mantiene sus señas de identidad en las afueras de la ciudad y en pleno casco histórico de Calatayud con una educación inclusiva y con distintos programas de actuaciones en los que combinan las nuevas tecnologías con la naturaleza y el medio ambiente. Un colegio querido y recordado por tantos y tantos alumnos que han ido traspasando sus puertas para entrar y finalmente para salir y seguir la formación en otros centros.
La historia del colegio
Un 4 de octubre de 1946 se clausuró el Grupo Escolar “La Correa” por presentar estado de ruina, teniendo que reubicar a las ocho secciones de niños y cinco de párvulos con los que contaba el colegio, quedando alrededor de quinientos los niños sin locales para realizar sus estudios. El problema se resolvió en aquel momento de la mejor forma posible y el 11 de noviembre volvieron a reanudarse las clases, trasladando cuatro maestros a la Escuela de Trabajo y otros cuatro a la Escuela Ramón y Cajal, donde para darles cabida se apretaron cuanto pudieron; mucho más de lo que pedagógicamente se podía hacer. Los párvulos fueron trasladados al Hospital de San Juan de los Labradores, conocido como “El Hospitalillo”, reubicando las cinco secciones en tres aulas.
El Ayuntamiento de Calatayud presentó al Ministerio de Educación un nuevo proyecto de construcción de un grupo escolar elaborado por el arquitecto Regino Borobio, y cedió a este unos terrenos que fueron adquiridos mediante escritura el 22 de noviembre de 1948. Pero las obras de construcción se demoraron más de lo esperado y esta precaria situación, tanto de instalaciones como de condiciones pedagógicas, se mantuvo hasta 1955, fecha en la que se inauguró el nuevo Grupo Escolar.
El 15 de febrero de 1955 el ayuntamiento recibió las llaves de esta obra por parte del contratista, Tulio Murciano, y una vez inspeccionada dicha construcción por los señores Borobio y Soláns, arquitecto y aparejador respectivamente; el inspector de zona, señor Martínez Barrado, y el alcalde, señor Gil Bernadet, visitaron los alrededores que circundan el edificio y patio escolar, donde el Municipio había transformado el terreno, que, de una inmunda escombrera y un barranco antiquísimo, se convirtió en unas vías cómodas y urbanizadas, con una plantación de árboles forestales y rosales trepadores que, una vez arraigados, convertirán a esta Escuela en la mejor de la ciudad.
La fecha de la inauguración se acordó para el 23 de mayo de 1955, coincidiendo con la visita del conde de Vallellano, ministro de Educación, para imponer la Medalla de Plata de la Ciudad a su anterior alcalde, Antonio Bardají.
Jornada de Puertas Abiertas
Conmemorando los 70 años de vida de estas instalaciones el Colegio se encuentra preparando distintas actividades, una de ellas tendrá lugar mañana miércoles, 21 de mayo con una Jornada de Puertas Abiertas para todo aquel que quiera pasarse por sus instalaciones, (de 12.30 a 13.30 por la mañana y de 16.30 a 19.00 horas por la tarde).
Se encontrarán con una exposición de fotografías de la historia del colegio, podrán visitar todas sus instalaciones, las orlas desde el año 1977 y una muestra de artículos periodísticos.
El día 22 de mayo celebrarán un acto institucional a las 18:00, en el Salón de Actos de la UNED, y el día 23 se reservará la celebración para la Comunidad Educativa actual.
A lo largo de la semana el alumnado del centro realiza diferentes actividades con el objetivo de conocer la historia del centro, los cambios que se han producido en el barrio y la figura de Salvador Minguijón, además de la realización de talleres y cuentacuentos.