Un proyecto desarrollado en el centro a lo largo de los dos últimos años
El IES Emilio Jimeno de Calatayud recibía la valoración final de su último proyecto Erasmus, y ha sido distinguido como “Buena práctica europea”.
Se trata del proyecto Erasmus plus KA229 «Cultures diversity, one culture» en el que el centro ha sido coordinador y han trabajado con centros educativos de Eslovaquia, Grecia, Italia y Letonia. La puntuación obtenida en dicho informe ha sido de 90 puntos por lo que ha recibido el distintivo de «Buena práctica Europea» para otros centros educativos en Europa al rebasar el umbral de los 85 puntos.
Este proyecto se ha desarrollado a lo largo de los 2 últimos cursos realizando numerosas actividades que se han visto reflejadas en las 5 unidades didácticas creadas y que pueden descargarse a través de los código QR de la infografía.
Las fortalezas destacadas por la Agencia Erasmus española han sido las siguientes:
a) Relevancia del proyecto (18 puntos sobre 20): a partir del trabajo por proyectos, la creación de un ebook sobre literatura europea, o pósters de importantes personajes europeos con códigos QR con acceso a información se han utilizado metodologías novedosas como la de la clase invertida, lo que confiere a la propuesta un carácter innovador. El valor añadido a nivel europeo queda patente, ya que cada país aporta una muestra de su cultura y patrimonio, así como su propia perspectiva en cada uno de los ámbitos de trabajo.
b) Calidad e implementación del proyecto (21 puntos sobre 25): las actividades son diversas y coherentes con los objetivos, contribuyendo en general a conseguir las prioridades. Se dividen en cinco bloques que profundizan en distintos aspectos que atañen a Europa, y están diseñadas para trabajar de forma transversal y con el apoyo de medios digitales.
c) Calidad del equipo de trabajo y cooperación (15 puntos sobre 15): se demuestra compromiso y una participación activa por parte de cada una de las organizaciones, y la distribución
de tareas es equitativa y se hace en función de sus capacidades. Además, cada país contribuye con su perspectiva sobre algunos de los acontecimientos europeos que se estudian, lo que justifica su complementariedad.
d) Impacto y difusión (36 puntos sobre 40): respecto al impacto, cabe destacar cómo se ha ahondado en distintos ámbitos de la realidad europea, todo ello mediante un trabajo transversal, incidiendo también en el desarrollo de la competencia digital y en lengua extranjera en los alumnos. Para la difusión existe un plan adecuado y proporcional, con medios diversos como radio, prensa local o regional, y redes sociales.