CALATAYUD.- El empeño de buscar los restos de familiares asesinados en 1936

Gente y Familia
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más grande
  • Predeterminado Helvetica Segoe Georgia Times

Hoy arrancaban trabajos de arqueólogos en el paraje de “Cortasogas”


Hoy lunes han comenzado los trabajos de excavación en la zona conocida como “Cortasogas” en Calatayud. Un intento por encontrar los restos de al menos cuatro asesinados en 1936: Serafín Gracia, Eugenio Castillo, Germán Baquedano y Eradio López.
Los trabajos buscan una fosa común de enterramiento y se mantendrán hasta el miércoles o el jueves gracias al empeño de las familias, arqueológos, ARICO (Asociación por la Recuperación e Investigación contra el Olvido), además del apoyo del Partido Socialista de Calatayud.
En estudios realizados por el investigador Nacho Moreno, se indica que en este espacio podrían estar enterrados estos cuatro asesinados en la Guerra Civil.
No es la primera ocasión en la que se realizan excavaciones en este paraje puesto que en 2022 se realizaban en cuatro puntos sin obtener éxito. En esta ocasión está previsto revistar cinco puntos más.

 

Nacho Moreno Medina
A través del historiador bilbilitano Nacho Moreno Medina y de su publicación “La ciudad silenciada”, se daba a conocer tras un trabajo de investigación la existencia de estas fosas y de las familias de los asesinados que todavía intentan buscar sus cuerpos.
Eradio López Tappero, de 38 años de edad, médico por entonces en la Azucarera y cuñado de Ricardo Sánchez.
Germán Baquedano Barra, de 33 años de edad, en su momento abogado y Secretario de la Agrupación Socialista en Calatayud.
Eugenio Castillo Ibarra, de 29 años de edad, que por entonces regentaba una casa de comidas enfrente del Mesón de la Dolores.
Serafín Gracia, párroco en Santa Cruz de Grio.

publicidad
publicidad
publicidad
publicidad
publicidad
publicidad
publicidad