En las estimaciones de Atención Primaria del Gobierno de Aragón, como todos los domingos no se producen movimientos, los de mañana nos indicarán la evolución de la pandemia
Los distintos datos que se ofrecen desde el Gobierno de Aragón los domingos suelen estar caracterizados por el poco movimiento tanto en hospitales como en Atención Primaria.
En relación al hospital de Calatayud en el día de ayer se producía un nuevo ingreso de un paciente con síntomas de la enfermedad que tendrá que esperar para comprobar si es o no positivo. Ninguna alta, ningún fallecimiento y ningún traslado a centros hospitalarios de Zaragoza. En estos momentos como casos confirmados permanecerían ingresados en el centro de Calatayud 9 pacientes.
Atención Primaria
En las estimaciones del Gobierno de Aragón sobre consultas en Atención Primaria tampoco se produce ninguna variación respecto al día anterior, algo que por otro lado, en las distintas comparecencias de los responsables del SALUD ya se nos comunicaba y que puede ser un retraso de la transferencia de comunicación.
La distribución por Centros de Salud:
Alhama 20 posibles casos
Ariza 12
Ateca 8
Calatayud Rural 13
Daroca 20
Illueca 65
Morata de Jalón 8
Villarroya de la Sierra, menos de 5
Calatayud Urbana 71
Sabiñán 8
En La Almunia y Epila tampoco se produce variación alguna respecto al día anterior, 44 posibles casos en la primera y 152 en la segunda.
Como repetimos en todas las ocasiones esta información son estimaciones de posibles pacientes que puedan o no tener la enfermedad y que han consultado en Atención Primaria con algún síntoma de la misma. En cualquier caso se trataría de posibles pacientes que no han necesitado hospitalización.
Puede ser un buen indicador de la evolución de la pandemia.
ARAGÓN
Aragón ha detectado un total de 6.208 casos confirmados de coronavirus: 5.164 detectados por pruebas PCR y 1.044 por tests rápidos. Del global, 2.519 han necesitado hospitalización (260 en UCI), 2.558 han sido dados de alta y hay 807 casos confirmados en profesionales sanitarios. Un total de 761 afectados han fallecido.
El incremento en el número de casos detectados es del 0,7% respecto al día anterior, periodo en el que se han contabilizado 502 pruebas. La cifra de nuevos ingresos es de 16, se han dado 84 altas y no se han registrado ni fallecimientos ni nuevos ingresos en UCI en las 24 horas analizadas.
Globalmente, la comunidad ha realizado un total de 30.415 pruebas: 23.174 pruebas PCR desde que se inició la epidemia y un total de 7.241 test rápidos. Estos datos incluyen los resultados de ambos.
Este es el desglose por provincias de los confirmados tanto por PCR como por tests rápidos, incluyendo a los afectados que residen en otra provincia española o en los que no consta y en consecuencia están en investigación para determinar su lugar de residencia:
Los datos facilitados anteriormente se corresponden con los casos acumulados desde que comenzó la epidemia. Actualmente la situación se mantiene estable: hay 393 camas en total ocupadas por pacientes afectados por coronavirus o por sospecha del mismo -66 en UCI y 327 en planta-.
La Comunidad tiene actualmente disponibles un total de 282 camas de UCI con respirador y 4.172 camas de hospitalización convencional lo que supone, teniendo en cuenta la ocupación de pacientes COVID y de otras patologías, una disponibilidad del 63% de camas UCI y del 55% en las de hospitalización convencional.
Esta es la distribución de casos confirmados y en investigación en los centros sanitarios aragoneses, incluyendo las clínicas privadas:
• Hospital Universitario Miguel Servet: 97 ingresos de los que 16 están en UCI.
• Hospital Clínico Universitario: 108 ingresos de los que 18 están en UCI.
• Hospital Royo Villanova: 34 ingresos, de los que 3 están en la UCI.
• Hospital Nuestra Señora de Gracia: 17 ingresos, de los que 4 están en UCI.
• Hospital General de la Defensa: 28 ingresos.
• Hospital Obispo Polanco: 16 ingresos, de los que 8 están en la UCI.
• Hospital de Alcañiz: 3 ingresos.
• Hospital de Barbastro: 26 ingresos, de los que 7 están en UCI.
• Hospital San Jorge: 20 ingresos, de los que 7 están en UCI.
• Hospital Ernest Lluch de Calatayud: 9 ingresos.
• Hospital San José (Teruel): 9 ingresos.
• MAZ: 5 ingresos, de los que 2 están en UCI.
• Clínica Montpellier: 7 ingresos, de los que 1 está en UCI.
• Hospital Quirón: 3 ingresos.
• Hospital San Juan de Dios de Zaragoza: 5 ingresos.
• Cínica Viamed Santiago: 5 ingresos.
• Clínica El Pilar: 1 ingresos
Profesionales del Salud
En cuanto al personal del Servicio Aragonés de Salud que ha dado positivo por coronavirus, el 46% ya ha sido dado de alta (436 de los 807 confirmados). Este porcentaje se sitúa en el 55% en las categorías sanitarias –llegando al 67% entre los médicos- y en el 46% entre el personal no sanitario.
Por categorías, de los 807 casos registrados, 227 han sido médicos, 284 enfermeras, 177 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, 29 se agrupan en otro personal sanitario (farmacéuticos, técnicos de rayos…), 34 son celadores y 56 se engloban en el capítulo de personal no sanitario (administrativos, mantenimiento…).