ARAGÓN.- El Salud se plantea recuperar de forma gradual las citas presenciales en Atención Primaria

Salud
Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más grande
  • Predeterminado Helvetica Segoe Georgia Times

Cada centro deberá aplicarlo en función de sus características en el plazo de un mes, estableciendo un número mínimo de consultas presenciales por agenda


El SALUD ha emitido ya el procedimiento para la mejora de la accesibilidad de la población a los equipos de Atención Primaria, que deberá estar implantado en los centros de la comunidad en el plazo de un mes y que tiene como objetivo principal garantizar la atención presencial cuando esta sea pertinente, así como recuperar la atención en consulta programada para los pacientes crónicos.
Según se informa desde la Consejería de Sanidad, cada centro deberá adaptar las propuestas realizadas en el documento de referencia a la realidad de su territorio, estableciendo un número mínimo de huecos en las agendas dedicados a las consultas presenciales (como ejemplo, 20 citas presenciales de 40 en total), una cifra que decidirá cada uno de los equipos con la Dirección de Atención Primaria de su sector.
Como contexto general, la entrada de los centros deberá estar abierta al público, si bien se tiene que mantener la organización de circuitos asistenciales diferenciados para los pacientes COVID y no COVID, respetando las medidas de distanciamiento social en las salas de espera y salas comunes.
Los pacientes que soliciten demanda de atención sanitaria por problemas de salud sobrevenidos o por la agudización de problemas preexistentes serán atendidos en consulta presencial, para lo que se habilitarán huecos suficientes en las agendas.
Asimismo, se recupera en su totalidad la atención y el seguimiento del paciente con patología crónica, una labor que debe pivotar fundamentalmente sobre los profesionales de Enfermería. Se deben priorizar aquellos pacientes que por su patología requieren un control más estricto (pacientes crónicos complejos, anticoagulados, diabéticos, EPOC y HTA).
Además, el documento establece algunos procesos en los que se mantendrá la consulta no presencial o administrativa. En concreto: Para la realización de trámites que no necesariamente impliquen la necesidad de una visita presencial (renovación de recetas, renovación de partes de baja de procesos de larga duración, visados, realización de informes, etc.)
Y para la comunicación de resultados de pruebas de control, renovación de prescripciones crónicas estables o modificaciones mínimas de tratamientos y cualquier otro motivo en el que el profesional responsable considere que no es necesaria la presencia del paciente.

publicidad
ARIZA
publicidad
publicidad
publicidad
publicidad
ARIZA
publicidad
publicidad